Hoy es el día mundial del braille, un sistema de lectoescritura gracias al que muchos hemos llegado donde estamos. Un buen momento para recordar que el braille no es un idioma, a pesar de que ya casi nadie lo llame así, y que por mucho que avance la tecnología, es tan necesario como lo ha sido siempre. Y también es un buen momento para aprenderlo, si te pica la curiosidad. Un consejo: si tus ojos funcionan, el braille se aprende mirando, no tocando.
@jmdaweb tuve una profe de inglés particular (no era de instituto), y la cabrona de ella aprendió a leer con los dedos y no lo hacía nada mal. Al menos yo es el único caso que he visto de una persona vidente que llegó a saber leer con los dedos.
@jmdaweb en el insti sí tuve varios profes que aprendieron braille por mí y lo usaban para que pudiese escribirles los exámenes directamente en braille o para traerme ejercicios ya escritos, hay profes realmente impagables, la verdad.
@quetzatl ala, pues es una pasada. Yo hace años me encontré con varios padres que intentaban tocar y se desesperaban. Luego se dieron cuenta de que por los ojos también entraba, y ya la cosa les fue mejor.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux jaja, cuando enseñas braille lo haces con el interlineado doble.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux @quetzatl En las cartillas de aprendizaje braille no hay interpunto y el interlineado o espacio entre líneas es bastante amplio. Cuando vas a libros normales o a escritura normal ese espacio se reduce tanto que algunos no son capaces de seguir una línea y se pierden.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux eso mismo. Si se hace impreso puede hacerse un interlineado más pequeño, pero lo normal son renglón sí, renglón no. Empezamos así, luego pasamos a dos sí y uno no, y poco después vamos metiendo más hasta pasar a la normalidad, así es como enseñábamos nosotros. El interpunto lo metíamos al final.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux pues no debieran haberlo hecho, pero en general los niños tienen mucha más habilidad que los adultos. Yo enseñaba adultos. Que por cierto una de mis mejores alumnas fue una señora argentina que aprendió a leer braille a los 79 años.
@quetzatl @jmdaweb @modulux Sí es verdad que odié leer con todo mi corazón. empezó encantándome, pero llegó segundo de primaria y ponerme delante de un libro era peor que arrancarme las uñas de los dedos de los pies. Hasta más adelante no recuperé el gusto por la lectura. No se qué pasó en esos años. Y eso que lo intentaron por activa y por pasiva. Odiaba leer en braille.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux es muy común pasar por épocas de cero lectura e incluso de odio a la lectura. También es común que de niño no te guste y luego a partir de la adolescencia leas como un poseso y lo contrario, que de niño leas mucho, llegues a la adolescencia y nunca máis.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux mucha más gente me comentó que no eran capaces de hacer lectura recreativa en línea braille. Debe ser muy común.
@jpavonabian @jmdaweb @modulux a mí lo que me pasa es que la postura de lectura me acaba cansando muchísimo y como aguanto menos acabo volviendo al audio. Que por otra parte lee muchísimo más rápido que yo.
@jpavonabian @quetzatl @jmdaweb @modulux Tienes 10.000 lereles para tirar? Busca información sobre el Dotpad.
@jpavonabian @quetzatl @jmdaweb @modulux Tiene 320 celdas de 8 puntos. Una línea de 20 caracteres y una planilla de 300 celdas utilizables para gráficos. Con un poco de suerte podría utilizarse también para lectura en braille integral despreciando los 8 puntos de forma que los puntos 7 y 8 hagan de interlineado.