Una parte (bastante sustancial) de mi trabajo es enseñar a los usuarios a utilizar gestores bibliográficos y en general siempre me detengo en Zotero. Tengo una diapositiva explicando por qué: Zotero es open source, es mucho más potente y abierto que las alternativas comerciales, funciona mejor y tiene muchas otras funcionalidades más vanguardistas y más útiles, y las posibilidades de interoperabilidad y todo ese tipo de cosas.
Llevo varios meses escribiendo un cómic que necesita una cantidad enorme de documentación, citas y referencias y me he pasado el verano y septiembre anotándolas en documentos aquí y allá según las iba encontrando.
Ayer por fin las pasé a Zotero, que no lo tocaba desde que terminé una investigación que hice hace 3/4 años y me quedé loco de todo lo que puedes hacer en los últimos años. Lo migré todo y ya no es que sea el lector PDF más potente, es que es hasta un buen archivo personal de la web en el que puedes subrayar y anotar desde artículos hasta twits.
Me he pasado años contando las bondades de un programa que no uso y de repente cuando he tenido que usarlo para su función he flipado.
Hoy tengo una clase de dos horas de Zotero y creo que va a ser de las mejores que he hecho simplemente porque estoy todavía ligeramente emocionado de haber podido pasar ayer toda mi base de conocimiento para este proyecto y que funcione todo tan bien.
10/10 sigo recomendando Zotero pero ahora con el entusiasmo de "es que he empezado a utilizarlo otra vez y es maravilloso".
@DNMRULES Durante la tesis utilicé todos los gestores de referencia habidos y por haber, pero ninguno llego para quedarse. Fue durante mi segundo postdoc cuando encontré Zotero y... 😍 Se lo he recomendado a todos mis amigos y familiares. Los desarrolladores de Zotero sí que deberían llevarse el premio nobel de la paz.
Y ahora que por fin tenemos app en Android es todavía mejor (si es que eso era posible)
Por cierto, yo tengo mi biblioteca almacenada en koofr, que ofrece 10 Gb de almacenamiento gratuito (también se lo he recomendado a todos mis colegas, por si no lo conocias): https://koofr.eu/blog/posts/koofr-with-zotero-via-webdav
(quizás debería cambiar de una vez al ucmdrive, pero me ha funcionado tan bien koofr que me da pereza)
@doclomieu Yo iba a ver si me lo enlazaba con nextcloud que también va por WebDAV
@DNMRULES Yo opté por koofr, porque en los otros centros donde he trabajado, tenían nextcloud capado y no podía utilizar webDAV 🤷♂️
Ya avisarás si funciona bien.
@doclomieu Calla que me acaba de dar por curiosear ucmdrive por esto que me dijiste ayer y resulta que es un nextcloud.
@DNMRULES Funciona de lujo y tenemos 300 Gb de almacenamiento! Echo en falta algunas opciones, como poder abrir en la nube los ficheros de texto, pero por fin puedo utilizar un nextcloud en condiciones (en otros sitios nos daban 50Gb)
@doclomieu Es que tengo mi nextcloud en mi NAS en casa pero no lo tengo abierto a internet. Igual esta puede ser la solución para sincronizar con WebDAV Zotero y OBsidian, que lo permiten pero me dan problemas y tengo que ir siempre con la VPN encendida si quiero que funcionen...