Igualmente, y esto es hot take, con el open source y tal: una herramienta es útil en el momento en el que hace bien lo que se supone que hace. Y hay mucho open source increíble. Pero tener que pasar por 18 haros de fuego, documentarse para luego savar algo que una app no open te hace con un click es algo que sucede mucho. Y ahí, de nuevo, veo más tener un hobby por el cómo más que tener ganas de sacar un resultado. Yo a veces peco de esto.
Es como si yo quiero tocar la guitarra: puedo comprar una o descargarme planos CC imprimirlos en mi impresora 3D en linux, buscar tutoriales para montarla en foros, hacerme mis propias herramientas, martillo, destornillador, con unos palos y luego usar mi propio pelo para hacer las cuerdas.
Quizás lo que quería aquí no era tocar la guitarra. Y si es lo que quería he pasado dos meses sin hacerlo.
Por poner ejemplos, proyectos como Retroarch y Emudek han permitido que mazo de peña que nunca habría entrado, entre en la emulación. Esto ha hecho que la emulación haya crecido y que el interés por juegos antiguos esté arribísima. Una wiki con un listado de emuladores y tutoriales para instalar cada uno?
Está guay.
¿Una cosa que haces dos clicks y te lo deja todo instalado? Ahí ganamos todos.
Y ya sé, ya sé de los problemas derivados de esto. Sigo pensando que ganamos todos.
Al hilo de esto me habéis dicho (y encuentro) varios proyectos que buscan esto con lo que sueño y simplificar los procesos de selfhosting. Os los listo:
UmbrelOS: https://umbrel.com/umbrelos
CasaOS: https://www.casaos.io
CosmOS: https://cosmos-cloud.io
Freedombox: https://freedombox.org
YunoHost: https://apps.yunohost.org
ZimaOS: https://github.com/IceWhaleTech/ZimaOS
cube: https://internetcu.be/
MUCHO MÁS: https://github.com/awesome-selfhosted/awesome-selfhosted?tab=readme-ov-file#self-hosting-solutions
Si se os ocurren más, actualizo. Mucho que explorar aquí.