7/8 Es como dejar que la gente te lea desde su iPhone o su Windows mientras tú sigues con tu ordenador con Linux. Todes tenemos contradicciones y usamos productos que no nos parecen éticamente los mejores porque hacemos distintos análisis de coste-oportunidad. Y es comprensible y respetable.
Conclusión: si me lees en Mastodon sigue a @bsky.brid.gy, y si estás en Bluesky sigue a @ap.brid.gy. Es la manera de generar un efecto red descentralizado, para que deje de merecer la pena seguir en Twitter y cada cual pueda elegir por dónde sigue sin perdernos de vista.
Publiqué este hilo pensando en que se ve en Bluesky. Mi propósito es que gente de mi entorno (antigua comunidad de Twitter) que ha decidido estar ahí lo lea y se puentee para mantener el contacto... pero no se ha copiado el hilo entero allí, no sé si es siempre así con los hilos largos o que el Bridge está saturado con tanta gente nueva 🤦♀️
@teclista Yo cuando te he visto cosas en el bsky muchas acababan con un [...]
Por mi parte, creo que al final no voy a puentear, sino que voy a estar manualmente en ambas XD. En el artículo que me recomendaste vi la app Openvive y creo que me va a dar lo que buscaba: poder ver/controlar/publicar en ambas redes desde un mismo sitio. Aunque luego en PC sí me gusta tener cada una en su sitio, jajaja.
@teclista entiendo tu punto de vista y que lo comparta mucha gente, pero creo que Mastodon es un buen lugar precisamente porque no está todo el mundo. Creo que no necesitamos oleadas de usuarios en actitud Twitter ahora. Sí pienso que los medios de comunicación y entidades oficiales están perdiendo una oportunidad de venir a Mastodon y administrar sus propias instancias con sus propias reglas porque dan importancia a una empresa y no ven que la gente irá donde estén ellos.
@teclista Estoy probando Buffer para publicar temporalmente a la vez en Twitter, Blue y Mastodon y parece que va bien.
@teclista El Bridge no me da más, pero yo preferiría que la conexión se diera a nivel de protocolo, en vez de a nivel de servicio. Porque si el servicio hace "bluf", todo se iría al carajo. Por otro lado, recuerdo cuando muchos dijeron que federar con meta era importante (yo lo dije, me equivocaba) pero sinceramente no ha sido el fin del mundo. En mi caso particular, hay cosas rojo-bolcheviques que pongo aquí que ni de coooooña pondría allí, así que tengo cuenta en ambos lados. Me gusta el carácter más intimista de este sitio
PD. Después de leeros más, entiendo que hay motivos sensatos para oponerse al bridge: que Bluesky use tus mensajes para entrenar IA u otras mierdas. Yo creo que es un mal menor —el volumen de datos de Mastodon será pronto irrelevante al lado del tamaño de Bluesky— y me preocupa más el riesgo de que el fediverso quede relegado a un nicho geek, pero, de nuevo, entiendo que cada une priorice distintos argumentos y no hay solución 100% correcta. Gracias por los debates :)
@teclista no me interesa alimentar el efecto red de Bluesky. Prefiero quedarme en Mastodon y aportar valor aquí, lo que puede hacer que, en última instancia, se venga gente aquí porque la conversación es aquí más valiosa.
@berniethewordsmith Entiendo el aprecio por lo intimista. Yo no quiero que se federe todo Bluesky por defecto, solo me gustaría poder seguir leyendo a gente que formaba parte de mi antigua comunidad en Twitter y que ha elegido irse allí... A nivel protocolo creo que nunca se va a poder porque Bs tiene una arquitectura distinta, con eso de separar datos personales, indexador y AppView :(
@txaverius Guay, es otra opción. Yo es que no quiero abrirme cuenta en Bluesky porque sé que al final me va a llevar a pasar tiempo allí (con las menciones y tal), voy a intentar no usarlo directamente.
@teclista @txaverius perdonad que llego tarde como siempre pero cómo puedo espejar cuentas de gente interesante en bluesky para verlas en mastodon sin tener cuenta en bluesky?? Se puede?
@oan No se puede, tiene que hacerlo la persona dueña de la cuenta. @txaverius
@mgalego Estoy de acuerdo en que no necesitamos oleadas de gente rándom, pero lo que dices también es un poco pez mordiéndose la cola: medios e instituciones no vienen aquí porque les parece que no hay suficiente público, el público no viene porque no hay tanto contenido, etc.
@teclista eso es. Los medios dan una importancia ficticia a bsky porque detrás hay una empresa. Pero en realidad, quien tiene efecto llamada son ellos, no el lugar. Echo en falta aquí cuentas oficiales o autores a los que seguía en Twitter, pero creo que no me compensa aguantar tuiteros a cambio...