Hace unos días me crucé con una app para iPhone que maneja archivos Org-mode, un modo de Emacs centrado en productividad.
Eso me llevó a la web oficial del proyecto y de ahí pasé a este artículo, donde compara el lenguaje de marcado de Org-mode con otros similares y más conocidos como Markdown. Y ojo que es incluso más sencillo y está más estandarizado.
https://karl-voit.at/2017/09/23/orgmode-as-markup-only/
@aperalesf El org-mode tiene muchísima tradición. Se puede tardar meses en descubrir todas sus funciones.
@aperalesf Vaya, pues parece mucho más fácil que markdown o que el formato de DokuWiki.
(BTW, Sería estupendo un módulo para escribir en Moodle usando orgmode o markdown).
@aperalesf te recomiendo que le eches un ojo a org-roam si todavía no lo has hecho
@aperalesf yo uso org-mode superficialmente. El formato en sí mola más que Markdown porque las listas anidadas funcionan mejor; más que nada porque las tareas de org-mode son listas anidadas.
Pero ojo, aunque el formato está bien definido, IMHO es más lata usarlo fuera de Emacs que Markdown; muchísimas más herramientas soportan Markdown.
(Yo tengo un fichero org-mode en mi Nextcloud que aparece como widget en mi móvil Android con orgzly. No es perfecto, pero me gusta.)
@aperalesf (y segunda nota: sí, los atajos de teclado de Emacs son demasiado peculiares, y la configuración de Emacs por defecto es excesivamente conservadora y no activa mucha funcionalidad que hoy consideramos estándar. PERO: el Emacs gráfico con menús es más usable de lo que uno esperaría.)
@aperalesf (Aún así, normalmente no recomiendo Emacs. Sólo si pasas *MUCHO* tiempo editando texto [de manera que te sale a cuenta invertir tiempo en tunearlo], te llama alguna funcionalidad de Emacs, o tienes algún problema con otros editores potentes y más fáciles [VS Code me parece fantástico, pero me causa problemas morales].)