@yo es que te obliga a usar un IDE para hacer incluso el programa más tonto, por miedo a que los espacios se descuadren. Me recuerda mucho a lo de las líneas de COBOL, que empezaban después del espacio reservado a etiquetas. O a esas variantes del basic que obligan a una sola instrucción por línea (lo cual, si a la vez te obligan a numerarlas, es un horror para corregir fallas).
@microblogc bueno, hay que ponderarlo. Yo soy programador de profesión; vivo en un mundo donde siempre vale la pena usar un editor "de programador" potentillo, y ni siquiera pienso en estos temas.
Obviamente en un entorno menos profesional, es otra cosa. Sin embargo, la verdad, en muchas situaciones Python vale la pena y aprender a desenvolverse en un editor de programador suele ser tiempo bien invertido.
@microblogc pero sí, es una lata no poder abrir el Notepad y escribir cómodamente un programa corto.
(Pero la verdad, con otros lenguajes también es doloroso editar con el Notepad. Pero de formas distintas y más sutiles.)
@yo No es por la dificultad de usar un IDE. Es por lo lento que carga. Es como Photoshop y Paint. Para cuando se abre Photoshop, ya has cerrado el Paint.
@yo Y, bueno, realmente estaría bien aprender Python. Empecé con él cuando Google apps solo soportaba Python; a los años lo volví a intentar con Automate the Boring Stuff with Python, qué está muy bien escrito y es muy didáctico.
Además me vendría bien para arreglar módulos viejos de qgis.
Pero no acabo de ver que se vea Python como un lenguaje para iniciarse. Sí, es cierto que no hay que luchar con definición de tipos, pero para eso quizá sea más fácil JavaScript o p5js.
@microblogc ah! otra cosa en que los del gremio nunca pensamos.
Soy totalmente anti Visual Studio Code por muchos motivos. *PERO*, acabo de probarlo en mi portátil Windows del trabajo. Tres segundos para arranque en frío. (Es un portátil majo, pero ya tiene unos años. No creo que tarde mucho más de cinco segundos en la mayoría de ordenadores.)
VS Code es prácticamente imbatible, *especialmente* en Python. Te animo a probarlo, aunque no quiero verlo ni en pintura.
@microblogc no hay lenguaje bueno para iniciarse, me temo. Todos tienen algún grave defecto. Además, hay tal variedad de situaciones personales donde uno se pone a aprender a programar, que es imposible recomendar nada.
Yo creo que Python es válido para gran parte de las situaciones, pero es un campo tan amplio...