Últimamente las redes y las conversaciones me han llevado a reflexionar sobre la riqueza.
Cómo la pretendida "clase media" (en la que yo podría incluírme pero meh) quiere aparentar una riqueza que no tiene llevando ciertas marcas o yendo a ciertos lugares creados específicamente para aparentar esa riqueza.
Cómo esas marcas se han convertido en estandarte de ese estatus.
Cómo los ricos de verdad acaban aislados en espacios sí pensados y conquistados por ellos, y cómo llevan ropa en muchos casos que no aparentan lo que realmente cuestan.
¿Existe realmente una "clase media"? ¿Te puedes considerar "clase media" si vives de una nómina y te haces un roto si dejas de trabajar un tiempo?
Es un temita eh.
@aperalesf Para mí existe:
* Estar mal
* Que una de tus preocupaciones principales sea llegar a fin de mes
* Que no te preocupe llegar a fin de mes/puedas estar un tiempo sin trabajar
* No has de trabajar
Creo que sí son demarcaciones que definen un poco tu situación, con muchas características que van vinculadas a cada categoría.
Lo de clase media y demás sólo sirve para discutir.
@aperalesf (creo que mucha gente combina las tres primeras categorías. A mí me parece que tener o no tener que trabajar es una cuestión muy fundamental, pero creo que hay que tener conciencia de las situaciones distintas de las tres categorías. Y también hay diferencia entre alguien que no tiene que trabajar y el que se compra un miniyate para su yate.)