Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1476 Posts Posts & Replies 48 Following 31 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 176d ago

La tercera (¿y última?) temporada de What If...? no está mal. Tampoco es que esté muy bien, lamentablemente, aunque entretiene.

Alex boosted

Introducing: "my so-called sudo life"

a new series tracking my journey towards greater digital sovereignty.

"Instead of wallowing in this grief and anger, I have resolved to make this time – these 4 years – matter. It makes me feel better and more empowered to set some high goals, so that by January 2029 I could look back and think to myself: I have grown and helped others during these tumultuous 4 years. I made good use of that time."

elenarossini.com/2024/12/intro

follow the blog: @ele

Alex boosted

People who say "nobody makes phone calls anymore" clearly never took a train....

Ciertamente la visibilidad por defecto es algo fundamental. ¡Y es un arma con un doble filo afiladísimo!

Me reafirmo en que Twitter ha cambiado la sociedad, quizá accidentalmente.

Conocí a alguien que acabó con dos cuentas de Twitter: "@minifoo" y "@metafoo"; @minifoo era protegida, @metafoo era pública. Creo que esta era una persona VISIONARIA.

Ya se está diciendo mucho de estos temas "ombliguistas". Como soy un cuñado, no puedo contener decir la mía.

Vuelvo a que en 2011 me chocaba que Facebook era cerrado por defecto (sólo ven tus posts gente a la que has aceptado) y Twitter es abierto por defecto (todo lo que pones es público a no ser que protejas tu cuenta).

Y por una vez, *CREO QUE FACEBOOK TENÍA RAZÓN*.

Nos hemos acostumbrado al modelo Twitter y... sospecho que estamos cometiendo errores debido a esto.

> Al comienzo pasó ciertos apuros al no entender correctamente el sistema británico de moneda pre-decimal (libras, chelines y peniques), pero solventó sus problemas enviando los partes gasto por gasto y arguyendo que ya enviaría el total más tarde.

es.m.wikipedia.org/wiki/Joan_P

De cómo los sistemas no decimales podrían haber cambiado el curso de la historia.

Alex boosted

Could microwaved grapes be used for quantum sensing?
Halved grapes boost magnetic fields, paving way for alternative microwave resonators for quantum sensing devices.
arstechnica.com/science/2024/1

Hoy, en conceptos redescubiertos:

www.worldofreel.com/blog/2024/

, la audiodescripción. (O mi incesante manía de que la accesibilidad nos beneficia a todos.)

(Al parecer, la producción de Netflix pide que los personajes digan lo que hacen para que sus series y pelis sean más propicias para consumirlas sin prestarles atención. Algo distópico también, claro.)

Nunca investigo lo suficiente sobre el CCC.

Hoy he descubierto que montan un sistema telefónico en el evento basado en DECT (el estándar que usan muchos teléfonos inalámbricos domésticos) y estoy descubriendo que el DECT es más de lo que imaginaba.

en.wikipedia.org/wiki/DECT#App

www.baldurbjarnason.com/2024/r

Quizá sea un poco técnico, y creo que lo tengo que dejar reposar un poco y procesarlo un poco, pero me parece un artículo que ofrece perspectivas interesantes.

(Defiende una problemática de ciertas tecnologías [en el título, React, Electron y LLM, pero hay más, claro]. Parece un argumento elitista a priori, *PERO* creo que en pequeñito le da un giro razonable.)

Creo que no lo había comentado por aquí.

Aunque parezca un desperdicio tener una pestaña abierta siempre con los SMS (yo uso las pestañas "fijas" de Firefox; los SMS es una de las cuatro que tengo y ocupan poquito espacio), tiene un uso bastante práctico:

¡Poder copiar y pegar los códigos de autenticación que todavía muchas entidades nos hacen llegar por SMS!

Así no hay que ir a por el móvil, desbloquearlo, buscar el código, teclearlo, etc.

Anda, he tecleado "endeavour" en una caja de texto controlada por el plugin de navegador de LanguageTool y... le ha salido un hermoso mensaje:

> Possible spelling mistake. ‘endeavour’ is British English.

, seguido de:

> "Switch to British English"

, que me parece que es una nueva funcionalidad.

(Pero estuve cuatro años escribiendo bastante y obligado a usar inglés estadounidense y... creo que me quedo ahí.)

Alex boosted

La casa no estaba del todo limpia pero solo acumulaba polvo, que es el aliento del tiempo depositándose sobre nuestras cosas para que recordemos que sigue corriendo.

Portero, Alana S.. La mala costumbre (Biblioteca Breve) (Spanish Edition) (p. 175). Seix Barral.

Qué metáfora más bien encontrada, @velvetmolotov

Alex boosted

It's kind of depressing to see otherwise tech-capable folks go "Firefox is so bad, Youtube is absurdly slow all the time" and not for a moment consider that maybe the problem there isn't actually Firefox, but rather the video site famously owned by an anti-competitive monopolist that also owns the most popular browser and so has a *direct interest* in making it slow on Firefox.

Apparently Google's campaign of "only optimizing for Chrome" is working. Fucking hell.

(Todo esto lo dice, claro, una persona que ni de lejos ha tenido nunca 150 seguidores. Ni creo que haya seguido nunca a más de 150 personas.)

(¿Excepción notable? LinkedIn: tengo 300 contactos. [A pesar de que hace años que no solicito ninguna conexión y que rechazo la mayoría de peticiones.] Casualidad o ¿es por eso que LinkedIn me parece INFINITAMENTE peor que Twitter?)

Estaba pontificando un tostonaco en el blog que básicamente dice: Facebook y Twitter han dado un vuelco a nuestras relaciones sociales.

La cantidad de gente con la que interactuamos ha pasado con creces del número de Dunbar.

Son relaciones con muchos extraños, más allá de las que tendríamos en otros medios, con unos incentivos (y consecuencias) totalmente distintos.

Y esto podría ser maravilloso si viviésemos en una sociedad que no tuviese mucho de los graves problemas que tiene esta.

store.epicgames.com/es-ES/p/co

> La oferta finaliza el 26/12/2024 a las 17:00

Si tenéis un PC que lo aguante, tenéis cinco horas y media para conseguir uno de los últimos juegos grandes que me ha enganchado (suficiente como para acabarme la historia principal del juego y sus DLC).

obm.corcoles.net/20241225/metr

Lo de los (acertados signos de interrogación) ¿archivos? de RTVE da para escribir largo y tendido. Pero hoy lo que me ha hecho es escribir un pequeño escraper:

gist.github.com/alexpdp7/6cc3d

En más cosas navideñas, el MSFS2024 tiene bastantes mejoras respecto al 2020; en particular no devora disco ni necesita descargas como el 2020; parece que han afinado bastante el sistema de streaming. A nivel mundo no parece que hayan subido muchísimo el detalle, aunque por ejemplo he encontrado alguna zona que han cambiado las texturas genéricas por reales.

El Forza Motorsport de momento no lo he probado porque Windows.

Bueno, pues el primer volumen del manga de Bocchi The Rock es bastante mejor de lo que pintaban.

Obviamente no es la explosión que es el anime, pero tampoco es que el anime se aparte mucho y hay suficiente contenido extra que no sale en el anime como para que valga la pena leerlo por los obsesos de Bocchi.

El primer volumen son los ocho primeros episodios del anime.

Si nunca os habéis amargado con los USB para instalar Linux (o Windows), podéis ignorar este mensaje.

Ventoy me estaba dando problemas estos días. Ventoy formatea un USB de tal manera que puedes copiar ISOs al USB y al arrancar del USB te permite escoger la ISO que quieras.

Esto es una maravilla, pero es un poco quebradero de cabeza.

Hoy preguntando por el tema, me han recordado que hay dispositivos hardware que hacen esto y que son bastante "infalibles".

A pesar del caos de Prime Video, finalizados los episodios normales de Haikyu!! Para sorpresa de nadie, el shonen sigue siendo shonen. (Es decir, no recomiendo.)

En breve, si Max España se digna, seguramente también pueda finiquitar "Lo que hacemos en las sombras"; quién la ha visto y quién la ve, se arrastra hasta su final.

Las ansias de completitud...

Bueno, he tenido que experimentar las diversiones del Windows (actualizar drivers...), pero ¿parece que el Flight Simulator 2024 no requiere horas de descarga como el 2020?

¡Igual no se come la mitad del disco tampoco!

(No jugaré hasta mañana; regalos de navidad... junto con el Forza Motorsport. A engrosar las arcas de Microsoft...)

En el blog, concluyo la trilogía sobre la pequeña pantalla:

alex.corcoles.net/2024/12/las-

Que sale hoy porque recuperan en Filmin Luz de Luna y me ha gustado hacerlo coincidir.

Al final siguiendo este hilo:

bookstodon.es/users/kastwey/st

(interesantísima discusión, por cierto.), encuentro glidance.io/ ; otra interesante aplicación de la IA pero (comentan en el hilo), habrá que ver cómo sale el invento (pocos antecedentes esperanzadores, muchos desesperanzadores).