Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Nada nuevo para los que sepan algo sobre el italiano, pero hoy me he quedado patidifuso al descubrir que la canción infantil para aprender el abecedario es... ¡más corta que en español! (Y creo que más corta que la de cualquier otro idioma que usa este alfabeto.)
Por suerte, con el teclado de ordenador que usan, siguen pudiendo usar pudiendo usar todas las funcionalidades del portapapeles.
La decepción es que posiblemente nadie haya fabricado un teclado minimalista basado en este fenómeno.
Bueno, pues una carta certificada enviada totalmente online desde correos.es puede llegar en unos tres días a destino.
Puede salir un estado "pendiente de depósito", pero este estado no quiere decir que uno tenga que depositar nada.
Daredevil y visibilizar la [falta de] accesibilidad – otro blog más https://obm.corcoles.net/20250129/daredevil-y-visibilizar-la-falta-de-accesibilidad/
Últimamente me encuentro la palabra inglesa "moat" hasta en la sopa. Pero curiosamente, Google Trends dice que el término ha tenido momentos de popularidad concretos, pero que no se usa mucho.
A propósito de nada, https://tkz.one/users/JuliaParente86/statuses/113908062604233967 me ha recordado aquellos tiempos en los que revisaba la analítica de mi blog y me encontré el perturbador término "petanca full contact" https://alex.corcoles.net/2006/12/memetica/
It is now 89 seconds to midnight https://thebulletin.org/doomsday-clock/2025-statement/
Por cierto: si buscas AVEs entre Barcelona y Madrid, te pueden salir AVEs internacionales (los que siguen y van hasta Francia). Creo que en ellos no puedes seleccionar asiento. (Al menos no en el de mañana.)
Pero RENFE te deja marcar la opción de seleccionar asiento. Y parece que te dejaría comprar el billete y cascarte 5€ sin poder seleccionar asiento.
Pondría una reclamación, pero han puesto una sección nueva de reclamaciones que... ¡ahora mismo no me funciona!
Está curioso que la Wikipedia recoja un listado de los eventos televisivos que han causado mayores efectos sobre la red eléctrica:
https://en.wikipedia.org/wiki/TV_pickup
Recuerdo un reportaje corto en TV3 sobre el uso de agua y los partidos del Barça...
Hoy es el día que me toca investigar sobre Correos. Después de descubrir que se puede enviar una carta certificada sin salir de casa, vuelvo a pensar en los CityPaq.
¿Tienen algún truco? Por lo que veo, te registras en correos, vas a la app móvil (¬ ¬U, sólo app móvil) y te da un código para poner como dirección de envío *EN CUALQUIER SITIO* (incluso si el envío no es de Correos). Y no pone coste por ninguna parte.
¿Están dando un servicio a pérdida?
Me introduzco en el mundo de las reclamaciones a eDreams. Problemas para emitir una factura para que me reembolsen un viaje de trabajo.
Al parecer hay que enviarles una reclamación formal (con número de seguimiento, etc.) antes de acudir a organismos oficiales.
Por supuesto, la única manera que documentan de hacer una reclamación formal es por correo postal.
Pero al menos... ¡correos.es permite enviar cartas certificadas sin salir de casa!
Ya que no estamos preocupando tanto de promover el texto alternativo para las imágenes, otro detallito de accesibilidad.
𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗻𝗼 𝗹𝗼 𝗹𝗲𝗲 𝘂𝗻 𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗻𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮.
Esas tipografías estéticas, que nos permiten escribir en negrita, cursiva o poner letras pintonas en el apodo, son completamente ignoradas por lectores de pantalla. O peor: leen "símbolo tal tal tal tal".
Muy poquitos, pero me he encontrado ya algún caso en el fedi que lo usan y nunca está de más recordar este tipo de historias.
Escribamos normal, para comodidad de todos. Cuidemos a las personas
(Para los usuarios de lector: tras el primer párrafo he escrito "Esto no lo lee un lector de pantalla" con caracteres que aparentan ser negrita y tipografía sin serifa).
A raíz de esta conversación https://masto.es/users/cmaranon/statuses/113893944999780576 con @cmaranon , he decidido soltaros otro rollo patatero:
https://alex.corcoles.net/2025/01/epistolas-inmediatas/
Para básicamente decir que por el momento la mensajería instantánea sigue siendo un horror sin forma ni esperanza.
Tecnicismo / jerga profesional
Un hilo de #lengua
(1/8)
Tradicionalmente, la distinción tecnicismo / jerga ha sido una distinción basada en la clase social, pero enmascarada en términos lingüísticos.
Amo que los audiojuegos corren excelente incluso si los jugás en una tostadora. Los gráficos arruinan todo, seguro que removiendo los gráficos bajan un montón los recursos necesarios para el juego xD.
Y otra cosa que falta: un buen índice de sitios a los que jugar a máquinas recreativas. Hay más sitios de los que parece, pero me parece complicado encontrar información completa y actualizada.
Ya estoy por encima de mis posibilidades en cuanto a mantener recursos colaborativos útiles, pero es tentador.
Creo que en español nos falta un término conciso como el AMA inglés (ask me anything; pregúntame cualquier cosa). O al menos yo no conozco ningún equivalente.
Por si a alguien por aquí le gusta Richard Cheese o las versiones en estilo #jazz lounge, el artista ha puesto su discografía para descarga a cero dólares, para alegrar un poco el nefasto día en el que muere la democracia de EEUU
https://richardcheese.bandcamp.com/album/mucho-queso-collection-20-richard-cheese-albums-2024
Siempre hablamos de lo importante que es poner el ALT a las imágenes para permitir a personas de visibilidad reducida entender o apreciar tus toots, o para dar contexto a gente que no está cargando las imágenes por mala conexión. Pero sin duda, creo que el mejor motivo para poner ALT es algo personal.
Si no tienes tiempo para poner un ALT, de describir porqué esa imagen es relevante de alguna forma, es que igual te la puedes ahorrar.
Esto permite ahorrar espacio de muchos servidores y tener además una relación más sana con las redes, porque ya no tienes que llamar la atención de lo que escribes y seguir las técnicas que se hacen en otras redes basadas en algoritmo (donde se premia poner imágenes y medios audiovisuales).
Si con lo que escribes puedes darte a entender, no tienes porqué poner una imagen.
Dicho esto, a tope con que compartáis imágenes, videos... de las cosas más triviales de la vida. Siempre que lo hagáis con ALT, claro.
Este texto de Alberto Venegas da en el clavo sobre cómo la cultura a la que nos exponemos está sujeta a algoritmos, cómo este hecho afecta a nuestra forma de relacionarnos con ella y cómo nos cuesta cada vez más salir de ellos.
https://presura.es/cultura-algoritmica-y-el-aplastamiento-del-gusto/
https://www.youtube.com/watch?v=PjO2vVaxIWM
(Está lo del icono del floppy para grabar, y esto.)
El "gaussian splatting" me parece magia. Y en el artículo apuntan que se puede usar para hacer "vídeo en 3D", lo que creo que puede ser la bomba dependiendo de algunos grandes interrogantes.
(Lamentablemente, su magia se limita a "reproducir la realidad". Por lo que entiendo, no es viable para generar movimientos nuevos. Podría usarse para generar el escenario de un juego, pero no para personajes que se mueven libremente.)
The tech to build the holodeck https://www.theverge.com/2025/1/19/24345491/gaussian-splats-3d-scanning-scaniverse-niantic
Estaba navegando en la web https://guardianproject.info/ y veo que recomiendan la web https://letsconvene.im/ y me pareció muy interesante.
Convene es una plataforma de chat basada en Matrix que permite compartir de cualquier forma. Las salas son privadas y están cifradas de forma predeterminada.
Es como IRC pero en la web, no necesita registrarse ni usar un servidor o nodo, solamente entras y creas una sala para chatear. Vale la pena darle un vistazo.
Jurado nº2: no había visto ninguna peli del tito Clint desde Invictus (2009). A ver, es una peli bien hecha, como era de esperar. Pero el guion me parece demasiado flojo.
Cool how many companies now 'solve' user support by making people go through a maze of pre-written answers to issues they aren't having, allowing them to eventually reach a language model bot if they are lucky—which will do everything in its power to avoid escalating to an actual human being.