Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
@MascarellDiego sí, lo que digo de "pasar llamadas" es que algunas llamadas si las tengo que se salten todos los filtros y silencios.
Pero notificaciones en general, fuera.
Cuando os vais a dormir, ¿qué hacéis con el móvil? Yo siempre pongo el no molestar hasta la siguiente alarma, o durante unas cuantas horas si no tengo alarma al día siguiente. Y dejo que pasen llamadas por si hay emergencias.
Conozco dos personas que por diversos motivos lo dejan encendido y sin silenciar. No sé si en general la gente no tiene notificaciones nocturnas o qué. Vosotros:
Options: (choose one)
@muchanchoasado explicación innecesaria. El + es un carácter especial en las expresiones regulares. Quiere decir "lo anterior, una o más veces". Por ejemplo, x+ es una, dos, tres o más x.
En general, los caracteres especiales en las expresiones regulares se "desactivan" poniendo un símbolo \ (contrabarra) delante, pero tiene miga el asunto. Si te va bien sin el +, yo no me liaría mucho.
(Las expresiones regulares pueden hacer mil cosas, es un buen "conocimiento avanzado".)
@muchanchoasado es complicado adivinar, pero igual has puesto un asterisco o un símbolo de suma al principio de la expresión regular?
@mjd somewhat offtopic, but this reminds me that in Spanish, we have "him on top of her" for this; acid is masculine, while water is femenine.
La funcionalidad "killer" que me motivaría a que mi siguiente "reemplazo" fuese la búsqueda en Google, sería poder promocionar y relegar resultados de búsqueda (por dominios, por ejemplo).
¿No hay otra que Kagi?
Si el Internet Archive publica un artículo que cita "the truth is paywalled but the lies are free", pues es inevitable que os lo ponga. Aunque ambos artículos no están a la altura de sus títulos, os advierto.
@editora en mi opinión, es universal. Casi todos sabemos mucho de algo, algo de unas cuantas cosas, y casi nada de lo demás.
Siempre me voy a cuando daba soporte técnico en la universidad (hace 22 años de nada), principalmente a profesores. Aprendí que mucha gente es muy lista, pero que nadie puede saber de todo.
Como muchas cosas, cuestión de empatía.
(Y esto no elimina que haya gente que no sepa *de cosas de las que debería saber*. Pero no es *tan* frecuente como pensamos.)
@modulux la accesibilidad y muchas cuestiones relacionadas nos ayudan a tener una visión más completa del mundo. Ejemplo chorra: creo que pensar en que si lo que escribo lo leerá bien un sintetizador de voz, me ayuda a escribir algo que se lee mejor.
Si más gente pensase en accesibilidad, avanzarían otras cosas.
@aperalesf soy pesimista y creo que los malignos van probando números al azar, y que un segundo número no protege al principal.
Con el email funciona, pero con números de teléfono yo creo que no.
Pero oye, creo que vale la pena probar. Hasta me están entrando ganas de probarlo.
@microblogc no estás solo. Al menos los monitores buenos de Dell todos pivotan; sospecho que los buenos de HP y Lenovo también.
Estoy en casa de mi hermano que tiene un monitor permanentemente en vertical, y en mi trabajo anterior (mucha revisión de PDFs), unos cuantos hacían lo mismo.
Y en mi portátil/tablet actual, alguna vez lo uso en vertical.
El otro día flipaba porque no veía cómo sacar el XML de Europass. Pues resulta ser que si sacas el CV en PDF, el PDF lleva incrustado el XML. El visor de PDF de Firefox puede extraer el XML.
https://alex.femto.pub/@yo/posts/417891604772906696/
(No me parece nada intuitivo, pero me sirve.)
@mjd huh, I'd never researched the origin of that term. In Spain I heard it first like 20 years ago to describe (modern) female belly dancers (learning belly dancing was trendy for a while).
After learning about the original meaning, I'm a bit baffled.
Pues acabo de probar quitarle el teclado a este "convertible" (un ThinkPad X12), y Gnome activa automáticamente la rotación de pantalla y un teclado virtual cuando se puede introducir texto.
Vale, es algo básico, pero llevo una tarde bastante satisfecho comprobando que el diferencial de felicidad que me da usar Linux en el portátil del trabajo es mayor de lo que esperaba.
Un suizo muy amable me ha escrito un pequeño programa para arreglar un problema de mi portátil del trabajo con Linux. Pensaba que estaba contento usando Windows, pero cuánto tarda el instalador de Debian en sobreescribir el disco duro con datos aleatorios para mejorar la seguridad.
Nota curiosa: el portátil tiene pantalla táctil. Se puede entrar a la BIOS y cambiar la configuración usando sólo la pantalla táctil. Es algo bastante marciano.
Las fuentes. Siempre poned las fuentes.
Llevo unos días viendo toots que comentan cosas de un "ente oficial" que sonaban verosímiles, pero que encajaban demasiado con mi percepción del mundo, con lo que no les daba mucha credibilidad.
Hoy, enlace a una página del ente oficial, con instrucciones para llegar al dato. Ahora sí me puedo echar las manos a la cabeza y rasgarme las vestiduras.
Dudad siempre que no haya fuentes. Poned siempre las fuentes. Cotejad.
Si uno lee "del creador de Katamari..." ya sabe que estos dos vídeos van a ser raros. El primero supongo que explica un poco el juego. El segundo es todavía más indescriptible que el primero (y la canción es más pelotasso).
https://www.youtube.com/embed/7nD9H6__29A
https://www.youtube.com/embed/E-QlrrC4vFk
Por contra hoy hemos visto el primero de Mythic Quest y bastante meh. Aunque un chiste sobre recursos humanos me ha hecho gracia.
Ayer acabamos Polar Bear Café (しろくまカフェ), una comedieta ligera de animales antropomórficos. Curioso que un anime de 2013 afine tan bien con mis gustos postpandémicos que humor inofensivo (aunque muchas de sus puntadas llevan hilo).
Para el que quiera sonreír con pingüinos. A destacar, las escenas postcréditos. Y el primer opening. Y gran parte de los endings.
@gabriel hay un poco de todo, pero mi experiencia dando soporte y escribiendo software siempre le lleva a pensar que principalmente hay complejidad innecesaria, seguida de incentivos perversos.
Es mi percepción anecdótica, pero creo que la inmensa mayoría de la población pierde más tiempo lidiando con problemas informáticos que lidiando con el sistema legal. Y el sistema legal resuelve problemas mucho más importantes que la mayoría del software.
Debo ser un señor mayor, porque después de pasarme 55 minutos haciendo entrada de datos en Europass, que no pueda sacar el XML será una broma.
55 minutos para hacerme el puñetero Europass. Los formularios son terribles.
Pero por otra parte, me atrae la idea de dejar de usar LinkedIn para mantener mi CV, y ¿quizá el formato XML de Europass no sea una mala solución? (Y ya he hecho gran parte de la entrada de datos.)
Me entero por la prensa que whois deja de ser el mecanismo para consultar información de dominios y IPs, sustituido por rdap.
Y parece que en Debian 12 no hay ningún cliente de rdap :(
The vatican needed a latin word for tweet, because the pope tweets. Or tweeted, I suppose, given the whole dead or dying situation. Anyway, they call them breviloquia (s breviloquium) which is honestly a great word even tho it’s not very brief itself. Given its nature and etymology I think we should be able to use it platform-independently and apply it to toots, skeets and even Truths as well. Anyway thank you for reading this breviloquium.
@gabriel sí, PERO. En mi humilde opinión, los sistemas informáticos son innecesariamente complejos. No sé a quién echarle la culpa, pero cada vez que audio a alguien con un problema, reflexiono y veo mil cosas que no deberían ser así...