Skip to Content Skip to Navigation

Mi instancia de Incarnator. Más detalles en mi artículo sobre el tema.

Recent Posts

No sé si el mes de D+ me dará para ver Marvel Zombies, Eyes of Wakanda y Ironheart. De momento me he visto dos de cada:

Marvel Zombies: sigue la estela de "What If...?" Esto es lo que Marvel sabe hacer y han encontrado un estilo de animación rentable. Y le dan tiempo en pantalla a personajes que lo mercen.

Eyes of Wakanda: algo parecido, pero WAKANDA FOREVER!

Ironheart creo que no tiene ningún sentido, pero en cambio tiene estilo a raudales.

En 1991 salió Linux, el primer sistema operativo "compatible con UNIX" gratuito y sin ataduras.

Desde entonces, se ha destinado un esfuerzo enorme en hacer funcionar Linux en la plataforma de ordenadores personales más abundantes: el "IBM PC" y su estirpe iniciada con la BIOS y los procesadores 80386.

Esta plataforma es sólo "accidentalmente abierta"; mucho de ese esfuerzo ha sido de ingeniería inversa y haciendo frente a trabas deliberadas.

Edited 4d ago

Entre los programadores, es frecuente debatir si lo que hacemos es ingeniería o no. "No somos especiales" es el título de la segunda parte de tres de una serie de artículos sobre la ingeniería del software; mayormente habla de mitos de la ingeniería "de verdad", pero tiene bastante más miga.

www.hillelwayne.com/post/we-ar

Another gem from Hillel:

www.hillelwayne.com/post/we-ar

Part two of three comparing software engineering to other engineering disciplines. Mostly dispelling myths about "real engineering" that us software people often have, but also highlighting some differences, etc.

Straight into my list of interesting articles.

Also "We are not special" is a great title.

I believe declarative Linux distributions to be the future. I find GNU Guix very interesting, but it's adherence to free software means most wireless networking is unsupported.

Nonguix adds the necessary proprietary firmware and drivers, but still I required handholding and effort to get it to work on my experimentation laptop.

So trying to get Nonguix to have clearer instructions:

gitlab.com/nonguix/nonguix/-/m

GNU Guix es uno de los "Linux modernos" más prometedores. Toda la configuración del sistema puede describirse en un fichero, y lo mismo con nuestra configuración de usuario. Creo que es la manera más efectiva de evitar tener que configurar nuestros ordenadores a mano.

Pero Guix es purista respecto al software libre, con lo que la red inalámbrica no funciona en la mayoría de sistemas (puesto que el hardware inalámbrico suele requerir software privativo).

Sobre servicios de streaming:

- Yo no veo mal que haya la opción de contratar el servicio con anuncios un pelín más barato.
- Pero la verdadera clave es planificarse. En casa tenemos dos con el descuento anual (y uno de los servicios es "otra cosa" que viene con el streaming incluido), y en lo que llevamos de año, hemos contratado 4 veces un mes de servicios específicos, lo que ha salido a 34€ en 9 meses.

Bueno, otro intento de usar GNU Guix, otra rendición incondicional.

El futuro de las distribuciones Linux está ahí flotando, pero aún faltan unas cuantas piezas pequeñas.

Hay una instancia de Apertus, al parecer un LLM cuyo conjunto de entrenamiento supuestamente no es maligno, en publicai.co/chat

Pero bueno, le he preguntado que cuál fue el mejor partido de Pocchettino jugando con el Barça y... me ha dicho que nunca jugó en el Barça... que jugó en Zaragoza, Rayo, y Sevilla... destacándome un partido de Supercopa con el Sevilla contra el Barça...

Un programa para imprimir los 100 primeros primos en Python sí lo ha sacado a la primera.

Investigando otras cosas (GNU Guix), me han descubierto que compartir la conexión de red de un teléfono Android via USB es... ¡trivial!

Tampoco hay tantos escenarios donde vaya a ser útil, pero simplemente conectando el cable, seleccionando compartir conexión en el teléfono... cualquier Linux normalito autoconfigurará la conexión a red compartida.