Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1938 Posts Posts & Replies 40 Following 38 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 336d ago

@microblogc yo no tengo mucha idea, pero le eché un ojo ayer y el gestor de discos de Windows tiene una opción para encoger particiones. La documentación de Microsoft podría decir indirectamente que puede apretujar los archivos (porque dice que hay archivos que *no* puede apretujar- ergo será que hay archivos que sí puede).

¿Ya lo has probado?

No me sorprendería que defrag no sea apropiado...

@xesfur @microblogc bueno, está bien que las radios estén en IP; se puede hacer bien con protocolos abiertos y sin invadir la privacidad, etc. (Tampoco estaría mal poder escuchar programas pasados.) (Que creo que nadie lo haga "bien" es un detalle sin importancia, claro.)

Sobre las ventajas de las ondas y sus costes, yo ni idea. Ya contaréis vosotros. Me ha llamado la atención lo del DRM que se menciona en el hilo, aunque telita con las iniciales...

@microblogc @xesfur conozco a una persona de cierta edad enganchada a la radio para la que salirse de un dial gordo de AM le es un problema significativo. (Es todo bastante sorprendente.)

De hecho, "oye Alexa, pon la COPE" le ha resuelto bastantes situaciones, pero nada como una radio analógica en la almohada.

@modulux @mistersql I went into areweguiyet to find egui, and I found this article:

www.boringcactus.com/2025/04/1

This guy tested a million frameworks, on Windows, testing Windows Narrator, and foreign input methods.

Although they say Slint works with Windows Narrator, so I have some doubts...

@modulux @mistersql horrible. I have seen that compiling Rust to WASM is a powerful tool in many senses, but I have not found any accessible path in that.

@modulux @mistersql (and yes, Cargo might be even more valuable than Rust itself- I'm also realizing that lately. It's fun how uv for Python is good because it just copies how Cargo and rustup work. I think Cargo has made some ideas mainstream, just like Rust made some "Haskell ideas" mainstream.)

@modulux @mistersql (also, glad that it seems you are digging harder into Rust. Did you try again to build accessible user interfaces with it?)

@modulux @mistersql yes, accessible hCaptcha not working out of the box like the other version does is a (severe) bug.

I meant package repositories, not package managers. I also use Git dependencies with Cargo, instead of uploading packages to crates.io.

(crates.io and pypi also have no concept of namespaces, which I also increasingly find problematic.)

@microblogc facílisimo dice. Ah, que es sarcasmo.

Más allá, el arranque dual es el TERROR. Entiendo que en muchas situaciones es la opción menos mala, pero tengo que ser "esa persona" (programador, falto de empatía, etc.) y extender mi artículo sobre el tema:

github.com/alexpdp7/alexpdp7/c

@modulux @mistersql interesting, the hCaptcha page has a page on accessibility. "Great" how non-accessible use should "just work" and accessible use has significant usage instructions.

Not an excuse, but for personal use I only use git dependencies and lately I'm leaning that language package repositories are in fact a bad idea.

@sam GitLab is the most famous one that publishes *everything*, if I remember correctly and they have not changed their policies since the last time I checked.

@muchanchoasado algunos portátiles tienen una combinación de teclas para convertir la parte derecha del teclado en teclado numérico. No debería sobrevivir a un reinicio

@muchanchoasado pueees... ahí seguramente estás ahorrando bastante batería.

Pero ya te digo que aunque los portátiles tienen baterías de mucha más capacidad, los móviles están más pensados para que al menos mientras no los usas activamente, consuman lo mínimo.

(Y un móvil que no aguanta un día no lo compraría nadie, mientras que hay mucha gente que usaría portátiles a los que la batería les dura un suspiro...)

@muchanchoasado la pantalla y la red inalámbrica consumen mucho.

¿Has probado alguna vez si puedes apagar la pantalla del portátil del todo y ver si se nota la diferencia? Al parecer simplemente bajando el brillo se puede ganar algo...

@muchanchoasado en muchos casos, con Linux en el mismo portátil te dura la batería menos que en Windows.

La comparación es complicada; los móviles suelen estar mucho rato con la pantalla apagada y esperando a que llegue algo y están optimizados para eso. Los portátiles suelen "reposar" mucho menos.

Y aún así, incluso fuera de Apple, hay portátiles a los que les dura la batería muchísimo; 8 horas y más de uso no es tan raro. (Pero claro, en portátiles caros.)

No sé si el mes de D+ me dará para ver Marvel Zombies, Eyes of Wakanda y Ironheart. De momento me he visto dos de cada:

Marvel Zombies: sigue la estela de "What If...?" Esto es lo que Marvel sabe hacer y han encontrado un estilo de animación rentable. Y le dan tiempo en pantalla a personajes que lo mercen.

Eyes of Wakanda: algo parecido, pero WAKANDA FOREVER!

Ironheart creo que no tiene ningún sentido, pero en cambio tiene estilo a raudales.

@microblogc pero eso, que quería decir que hoy en día, si quieres un ordenador que no sea x86-64 vas a tener que aceptar muchas desventajas (y no recibirás muchas ventajas a cambio).

Deseo que SystemReady avance y que alguien saque chips ARM decentes que no sea Apple, o que RISC-V avance...

@microblogc me mola que menciones mi querido Solaris, pero aunque los forks abiertos siguen activos hoy en día, el único hardware donde los vas a poder usar como escritorio o portátil decentemente es x86-64, al igual que los BSD y todos los sistemas operativos abiertos.

(Sólo mencioné Linux en mi post anterior porque es de donde creo que sale el mayor esfuerzo de drivers, etc. Pero todos los sistemas operativos abiertos merecen nuestro amor.)

@microblogc las Raspberries no son tan abiertas como parecen. Están avanzando en que se puedan usar distribuciones sin tunear, pero instalar "Debian de verdad" y no Raspbian ¡es mucho más problemático de lo que parece!

No he sido muy claro: quiero decir que si quieres un portátil o sobremesa, buena suerte si quieres algo que no sea x86-64. Oigo que la Raspberry 5 aún es demasiado lenta. (Y Arduino no está pensado para eso.)

Y esto es terrible porque x86-64 es una abominación que hoy en día es asequible y potente porque el mundo *necesita* ordenadores asequibles y potentes y se ha invertido una barbaridad en poner un gorrino en órbita.

(Y sólo se evidencia esto hoy en día porque seguramente una de las empresas a la que le sobra más dinero del mundo también está ofendida por la fealdad del gorrino supersónico.)

Pero aún así, más de 30 años después, todavía no existe una plataforma tan "accidentalmente abierta".

La especificación SystemReady de ARM podría algún día conseguir acercarse. Pero diría que hoy en día todavía no es posible hacerse con un sobremesa o portátil competitivo con los sistemas basados (hoy en día) en los procesadores x86-64 (o AMD64).

En 1991 salió Linux, el primer sistema operativo "compatible con UNIX" gratuito y sin ataduras.

Desde entonces, se ha destinado un esfuerzo enorme en hacer funcionar Linux en la plataforma de ordenadores personales más abundantes: el "IBM PC" y su estirpe iniciada con la BIOS y los procesadores 80386.

Esta plataforma es sólo "accidentalmente abierta"; mucho de ese esfuerzo ha sido de ingeniería inversa y haciendo frente a trabas deliberadas.

Edited 7d ago

Entre los programadores, es frecuente debatir si lo que hacemos es ingeniería o no. "No somos especiales" es el título de la segunda parte de tres de una serie de artículos sobre la ingeniería del software; mayormente habla de mitos de la ingeniería "de verdad", pero tiene bastante más miga.

www.hillelwayne.com/post/we-ar

Nonguix es un proyecto paralelo que añade software privativo a Guix. Pero me ha costado bastante esfuerzo y consultas hacerlo funcionar.

Por tanto, les estoy proponiendo añadir instrucciones más fáciles de seguir:

gitlab.com/nonguix/nonguix/-/m

GNU Guix es uno de los "Linux modernos" más prometedores. Toda la configuración del sistema puede describirse en un fichero, y lo mismo con nuestra configuración de usuario. Creo que es la manera más efectiva de evitar tener que configurar nuestros ordenadores a mano.

Pero Guix es purista respecto al software libre, con lo que la red inalámbrica no funciona en la mayoría de sistemas (puesto que el hardware inalámbrico suele requerir software privativo).