Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Los protocolos abiertos son casi una necesidad. Es lo que permite que se puedan hacer clientes totalmente nuevos, como:
, que nos da una experiencia *distinta* del Fediverso.
I’ve been using treed (https://dzwdz.github.io/treed) as my primary Fedi client for a few weeks now and I don’t think I’ll go back to scrolling a “live” timeline again. It’s a bit rough around the edges, but the affordances push me into a pattern that’s much better for my mental health.
Thank you @dzwdz for sharing your work, and @j12i for the recommendation!
También me ha dicho que ellos trabajan con la marca "Kern", que también hace básculas de baño, pero me ha dicho que no pueden dar opiniones sobre la calidad de pesado de sus básculas de baño. Que por lo que veo, son bastante caras.
(Seguramente me compre una báscula más barata y sea más cuidadoso moviéndola; no creo que compre una Kern, así que yo tampoco voy a entrar en valoraciones, claro.)
Como estoy dándole vueltas infinitas al tema "básculas de baño fiables", he aprovechado que vivo cerca de una empresa de pesado industrial y he ido como un sr. raro a preguntarles.
Lo que me han dicho: las patas de las básculas son uno de los elementos más importantes para pesar bien, y también de los más frágiles. Es muy fácil dañarlas arrastrando la báscula por el suelo y dejarla mal.
Me acaban de revelar que existen variantes de la disposición de teclado Dvorak para teclear a una mano y me he quedado bastante sorprendido. Sobre todo de no haber hecho nunca scroll en el artículo de la Wikipedia sobre el tema.
https://en.wikipedia.org/wiki/Dvorak_keyboard_layout#One-handed_versions
I have to constantly remind myself that social media can be a bunch of friends talking to each other, but one where if you complain about how shitty something is, the people that work on it *can overhear it*. Imagine if you were in a coffee shop and said "this croissant is too dry" the baker was *right there* next to you. Every single time. I only realized this once I became "the baker", but since then I make a huge effort not to put negative energy out there, however big or small my "audience" might be.
Bueno, los experimentos con Zulip han sido bastante exitosos. Hacer andar la integración con el correo me ha costado un poco, pero en parte por mi estulticia.
Creo que es una buena recomendación (en el ámbito técnico) como medio de comunicación "libre" para pequeñas comunidades. He recogido mis conclusiones aquí:
https://github.com/alexpdp7/xn--ix-yja.es/blob/main/blueprint/instant-messaging.md#zulip
@yejokjanan el tema es que no hay software que no sea vulnerable a ataques de este tipo. Por ejemplo, SolarWinds sufrió un ataque similar **exitoso** que se tragaron varios gobiernos.
SolarWinds es software cerrado, con lo que la diferencia es que hay que colar a alguien en la empresa (pero bueno, ¡hasta consigues un sueldo!) o usar otros medios.
Además, hasta las empresas de software cerrado usando software libre, tanto librerías como servicios, así que...
"So one day we saw the movie 'Heathers,' and there's a line where one girl asks, 'Are you a Heather?' and Winona Ryder's character answers, 'No, I'm a Veronica,' and so we went with that, because she was this kind of cool, unique chick with an attitude."
Ni sabía que The Veronicas eran australianas, ni gemelas, ni que el nombre del grupo era una referencia a Heathers ("Escuela de jóvenes asesinos" en España).
@mjd (BTW, I'm Spanish. I wouldn't say I'm deep into Spanish literature- just basic high school education and what you soak through time. I don't think Pereda is a household name.)
@mjd on the other hand, wouldn't it also be depressing if all the interesting things in the world could be learnt in a lifetime?
Es Django, con Postgres y RabbitMQ. Recién instalado sin carga, el servidor está consumiendo 2,5gb de RAM (de un total de 6), con lo que no es ultraliviano.
Usé Zulip para participar en conversaciones de AsciiDoc. Es un sistema bastante curioso, a medio camino entre Slack y correo.
Curiosidades: integra Jitsi (videoconferencia) y KaTeX (fórmulas matemáticas) por defecto. También tiene por defecto un sistema para incluir en un mensaje una fecha/hora que cada participante ve en su propia franja horaria.
La composición de mensajes es Markdown (dentro de lo complicado que es definir Markdown).
Mañana de jugar con Zulip[1]. Bastante sencillo de instalar, aunque tienen un servicio totalmente gratuito para comunidades que no quieran autoalojar. (El servicio gratuito no permite usar tu propio dominio.)
Enviado miniparche para ver si la frustración que he tenido usando un dominio no ASCII es evitable.
Dice la documentación que se puede usar Zulip totalmente vía email. Creo que requerirá algo más de esfuerzo de configuración, pero me interesa bastante.
@chechar 40 años después:
- Yo hago críticas sobre los emoji hablando de lenguas que usan pictogramas
- Tengo un portátil con teclado separable no inalámbrico
- La domótica es más o menos igual de desastre
Sobre el retorno de Bocchi, fuentes oficiales:
https://www.crunchyroll.com/news/latest/2025/2/15/bocchi-the-rock-season-2-announced
me dicen por el pinganillo que si tengo un blog, y últimamente he vuelto a publicar en él con una cierta regularidad, que igual estaría bien que avisara por aquí cuando sale entrada nueva... https://obm.corcoles.net/20250215/byte-febrero-del-85/
En mi interés de expandir mis técnicas de agitar el puño a la nube, he presentado una consulta en la CNMV sobre si lo de A3 no incumple ninguna regulación. Aunque parece que no se ha registrado. Seguiremos informando.
Por cierto, si nunca os habéis planteado como se definen los riesgos de inversión que salen en los anuncios (lo de 1/6, etc.), me ha sorprendido leerlo:
Luego que por qué se difunden cosas como lo de "famoso X sale en El Hormiguero promocionando sus ingresos de TimoBitcoin"[1]. Joder, es que al activar JavaScript me he llevado un banner de "el precio real de los audífonos en Madrid".
Que una cosa son los rincones cutres de Internet, y otra cosa es uno de los canales de televisión mayoritarios.
[1]: Por ejemplo, https://maldita.es/timo/20211230/Jordi-Cruz-inversion-bitcoin-el-hormiguero/
Sigo:
(Registro gratuito.)
Empieza en 17:15. Los gráficos, en 18:00. El oro ha subido un 76% en 3 años, más o menos un 21% anual. Por tanto, en 6 meses puede subir un 40%.
Seguro que está cuidado para que no se pueda denunciar nada punible, pero dos millones de espectadores...
El noticiario de Antena 3 sacando a un tipo diciendo que el oro puede subir un 40% hasta octubre. Han puesto (A3) un letrero enorme con un 40% y una gráfica ascendente.
Les ha faltado poner el emoji del cohete.
Madre de dios.
(Estoy senil. Estoy usando Digi ahora mismo. Pero por lo que encuentro buscando por Internet, también están en la fiestuqui.)
¿Sigue la fiestuqui de Movistar y Cloudflare? Estaba jugando con la instancia pública de Zulip y de repente he dejado de poder entrar. Y pasa por Cloudflare...