Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
@kastwey and not only blind people: everyone can benefit, as sometimes the point of view can be made more explicit in the alt-text with respect to those things.
In the end, we’re all disabled at times. For instance, if the network slows down, alt-text can reach you quicker.
@mastoampi @cmaranon sí, Signal es de lo más potable. He escrito algo más extenso en mi blog: https://alex.corcoles.net/2025/01/epistolas-inmediatas/
@modulux @jpavonabian @aperalesf de ahí mi escepticismo y mi deseo de simplificar el contenido al máximo hasta texto plano, porque intuía que el soporte en clientes daría problemas.
Pero limitarse a URLs peladas para enlaces es el mal.
Qué complicado es todo.
@modulux @jpavonabian @aperalesf hostia, se me había escapado eso. Poder poner enlaces con texto en vez de URLs debería mejorar mucho la accesibilidad :(
(Pero por ejemplo, Toot, mi cliente de terminal, se come los enlaces :(
edito: y Enafore no me deja escribir Markdown :(
@microblogc la app de Movistar para Android TV es EL HORROR.
Sonidos que no se pueden desactivar (clics al moverse por los menús). Animaciones estúpidas que te mueven la sinopsis.
Nos encierran en servicios de streaming cerrados con hardware lamentable.
No hay tiempo para hacer activismo de todo, pero esto es de traca. Cada vez me tienta más volver a comprar DVD, ripear, y disfrutar de una experiencia mucho mejor.
(Por no hablar de la piratería, una tentación enorme.)
@aperalesf Pero estoy dividido. Se me ocurre que poder tootear fórmulas matemáticas es guay, pero a parte de esto, me atrae la idea que los toots sean texto plano y lo más sencillos posibles.
ActivityPub ya es muy complejo y creo que si uno quiere publicar contenido complejo, para eso ya está la web.
Pero no lo tengo del todo claro.
@aperalesf me has animado a mirar la especificación de ActivityPub. Como siempre, no es algo agradable, pero he descubierto que el "contenido" de los "actividades" (el texto de un toot, vaya) es HTML.
Con lo que en teoría se debería poder añadir semántica (énfasis, etc.) "adecuadamente" (e.g. con accesibilidad).
Ya que no estamos preocupando tanto de promover el texto alternativo para las imágenes, otro detallito de accesibilidad.
𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗻𝗼 𝗹𝗼 𝗹𝗲𝗲 𝘂𝗻 𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗻𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮.
Esas tipografías estéticas, que nos permiten escribir en negrita, cursiva o poner letras pintonas en el apodo, son completamente ignoradas por lectores de pantalla. O peor: leen "símbolo tal tal tal tal".
Muy poquitos, pero me he encontrado ya algún caso en el fedi que lo usan y nunca está de más recordar este tipo de historias.
Escribamos normal, para comodidad de todos. Cuidemos a las personas
(Para los usuarios de lector: tras el primer párrafo he escrito "Esto no lo lee un lector de pantalla" con caracteres que aparentan ser negrita y tipografía sin serifa).
A raíz de esta conversación https://masto.es/users/cmaranon/statuses/113893944999780576 con @cmaranon , he decidido soltaros otro rollo patatero:
https://alex.corcoles.net/2025/01/epistolas-inmediatas/
Para básicamente decir que por el momento la mensajería instantánea sigue siendo un horror sin forma ni esperanza.
@cmaranon huy, experto yo... ya te digo que en esto no.
Signal no es mala opción, pero yo conozco muy poca gente que lo use. Y tampoco es idóneo. Pero creo que será de los primeros que implementará la interoperabilidad con WhatsApp.
@microblogc aunque escuchar CPU para referirse a "la torre" me hace rechinar los dientes y rasgarme las vestiduras.
Supongo que en todos los ámbitos se sufre por la perversión de los términos, pero en la informática que es lo que yo conozco, creo que se sufre lo indecible porque los términos se pervierten en seguida y a menudo no hay manera de entendernos.
@microblogc muy interesante! pero desde mi desconocimiento, la distinción entre jerga y tecnicismo es superflua, ¿no? Ya tenemos términos para describir el origen de una palabra (CPU sería un anglicismo, gastroenteritis sería helenismo, ¿garlopa al parecer viene del occitano, etc.?)
Pero bueno, la eterna discusión sobre quién está "autorizado" a hacer evolucionar el idioma...
Tecnicismo / jerga profesional
Un hilo de #lengua
(1/8)
Tradicionalmente, la distinción tecnicismo / jerga ha sido una distinción basada en la clase social, pero enmascarada en términos lingüísticos.
@cmaranon @LuLaLobo en mensajería instantánea estamos sometidos a lo que estén dispuestos a instalarse las personas con las que hablemos. Además, creo que no existe *NINGUNA* opción idónea ni que pudieras convencer a todo el mundo para usarla.
Yo llevo un año esperando a la DMA y poder usar software no controlado por Meta para comunicarme con gente que sólo usa Whatsapp.
Ahora mayormente uso Telegram, que es bastante problemática también :(
@LuLaLobo pero lamentablemente, las dinámicas sociales son las que son, y al final se invierte muchísimo dinero en Twitter y Bluesky para controlar el discurso público... y el Fediverso simplemente sólo puede crecer a base de sangre, sudor y lágrimas.
(Es decir, muchas veces optar por el Fediverso es "sacrificarse", y no todo el mundo tiene el privilegio de podérselo permitir.)
@LuLaLobo obviamente esto es un triste consuelo para quien busque temas donde se puede encontrar contenido fácilmente en Bluesky y Twitter, mientras que en el Fediverso cuesta mucho más o es imposible.
Pero distintas redes sociales, distintas ventajas y desventajas. Personalmente yo tengo el privilegio de poder hacer como que Twitter y Bluesky no existen, y me puedo permitir vivir en el Fediverso e intentar contribuir a que crezca.
@LuLaLobo el Fediverso es distinto a Bluesky y Twitter, que están más orientados a alimentarte de contenido.
Twitter al principio era bastante como el Fediverso; yo tuve que crecer la gente que seguía orgánicamente durante años.
Pero la contrapartida es que si la red social es la que te proporciona mecanismos para encontrar contenido... estos mecanismos tendrán sesgos y la red social tendrá poder para darte los contenidos que les convienen a ellos y no los que te convienen a ti.
Amo que los audiojuegos corren excelente incluso si los jugás en una tostadora. Los gráficos arruinan todo, seguro que removiendo los gráficos bajan un montón los recursos necesarios para el juego xD.
@modulux @futurebird I think it depends too much on the purpose. Even what "CS" is might be controversial- my view of CS matches modulux's list of topics quite well; I think CS is more about the "S" than about the real "C"s, but there are many opinions.
(From what I see, "liberal arts" is a wide term. I would suggest different topics for biologists, mathematicians, linguists, economists...)
@aperalesf Typst es muy prometedor. Yo estoy esperando al soporte de HTML ( https://github.com/typst/typst/issues/5512 ), que parece cercano.
Hasta entonces, lo miro desde la distancia... pero creo que cuando lo tenga... tiene muchas cualidades que quizá lo hagan fantástico para muchos usos... aunque hay cosas que me hacen dudar.
Y otra cosa que falta: un buen índice de sitios a los que jugar a máquinas recreativas. Hay más sitios de los que parece, pero me parece complicado encontrar información completa y actualizada.
Ya estoy por encima de mis posibilidades en cuanto a mantener recursos colaborativos útiles, pero es tentador.
@aperalesf bueno, yo más bien diría que aunque Markdown y org-mode tienen algunas similitudes, son muy distintos y cumplen con propósitos diferentes. Yo uso ambos dependiendo de para qué.
Los formatos de texto de este tipo son una idea magnífica, pero creo que siempre hay "tradeoffs" inevitables. Lo importante es iniciarse en el mundillo y ser consciente de que hay opciones de todo tipo cuando nos topamos con las limitaciones de Markdown o el que sea...
@aperalesf (Aún así, normalmente no recomiendo Emacs. Sólo si pasas *MUCHO* tiempo editando texto [de manera que te sale a cuenta invertir tiempo en tunearlo], te llama alguna funcionalidad de Emacs, o tienes algún problema con otros editores potentes y más fáciles [VS Code me parece fantástico, pero me causa problemas morales].)