Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
@modulux ouch, the person pushing to Enafore does not even have a public GitHub account. I wouldn't mind sponsoring with a bit of money there. If you ever find someone willing to invest time in an accessible, keyboard-friendly Mastodon client, I wouldn't mind donating some money.
(If there's in general any place worth supporting to push for accessible software, I'd be all ears.)
@modulux I use Enafore because of its keyboard support, but I'm already having some issues with it (it doesn't support multiple accounts in the same server).
I am not aware of good accessibility-friendly Mastodon clients :(
@modulux I'm a bit worried because Pinafore and Semaphore are unmaintained. You cannot even open an issue to Semaphore. I'm using Enafore, which is mildly active.
You could try what happens with Enafore.
Otherwise, I think all three are based around an outdated version of Svelte... you could open a Firefox bug? But I wouldn't put a lot of hopes there :(
Bueno, pues jugando con ChromeOS Flex en un portátil viejo que había retirado. Lo interesante, como siempre, es el viaje.
Me da mucho palo tener que borrar un USB entero para crear instaladores de sistemas operativos, así que he hecho algo mucho más conveniente (sarcasmo), usar una Raspberry Pi Zero como disco USB programable.
La RAE ha abierto una bibliotecadigital con más de 5.000 títulos.www.rae.es/biblioteca-d...
So let me get this straight: First, it was Elon. Now, it is Mark. Two guys are removing all moderation rules on social media. And are people asking another billionaire to build alternative social media? Do you even hear yourself? That is not going to fix anything. Maybe we should go back to the days of blogs, mailing lists, individual forums, and RSS feeds and end this madness of centralized social media apart from the federation. I’m just saying
Se habla poco de @european_alternatives ... (Mirando su web hoy por otros temas me he topado con un par de cosillas interesantes.)
A revisar:
- Los enlaces de https://en.wikipedia.org/wiki/Web_annotation
- https://dokie.li/
¿A alguien le suena algo (creo que debería ser una extensión para navegadores) para "enlazar URLs"? Una manera de publicar la relación entre dos URLs.
Cuando llego a una URL que tiene anotaciones desde otras URLs, puedo verlas y navegar hasta ellas.
Obviamente se ha de hacer con mucho cariño para que no sea un desastre, pero últimamente echo en falta algo así y no me creo que no exista nada por el estilo.
Los sistemas de mensajería instantánea basados en los números de teléfono son una trampa. No hay nada más conveniente, pero claro, son el mal.
Pero su propiedad más espeluznante es que los números de teléfono se reciclan.
@nudomarinero eso desde luego, pero hay todavía más problemas más allá de esto. Sigue habiendo mucha problemática.
Pero simplemente lo que quería decir es que aunque tengo un rechazo brutal a todo el área, creo que hay cosas de valor que tenemos que extraer... y que merece la pena intentar arreglar los problemas que plantean.
Y si dejasen de intentar usar esta tecnología para el mal y para cosas que creo que no tienen sentido, todo ese esfuerzo sería valiosísimo.
Me tengo que morder muy fuerte la lengua para no intentar añadir nada a este artículo:
https://locadeldesvan.com/2025/01/09/contra-la-tecnocratizacion-de-la-vida/
Porque seguramente sea idóneo e importante. Lectura completa obligatoria. Se ha convertido en mi primer artículo que no está en inglés en mi listado de artículos imprescindibles.
(Planteándome traducirlo...)
Excelente, @monsieurvenus
@jmdaweb IMHO esta es una de mis excepciones. En una comunidad así, sólo recomendaría (fuerte) que que no haya nada exclusivo en plataformas malignas es más que suficiente. Y si tienes capacidad para hacer "evangelismo", pues mejor, pero muchas veces no es adecuado.
@kastwey sí, irían bien gafas abiertas. Conozco a alguien que desarrolla sobre unas gafas más o menos abiertas, pero del tipo "pantalla en el cristal". The Verge publicó un resumen de gafas ayer:
, pero creo que todavía no hay nada para lo que dices :(
Como cuñado que soy, lo de siempre. Yo creo que el 99% de lo que se hace con LLMs es maligno. Y, lamentablemente, el otro 1% creo que también tiene problemas.
Pero aunque quiera ser cauteloso, cosas como lo de VLC para generar subtítulos automáticamente: BIEN. Creo que es posible que se puede hacer algo netamente positivo sin grandes daños y desde luego, vale la pena investigar en esa dirección.
Si eliminamos gran parte de ese 99% maligno, daría margen para TANTAS cosas...
En mi otra cuenta:
https://alex.femto.pub/@coder@alex.femto.pub/posts/400597799432420328/
Mi experimento con OpenNIC + Yggdrasil + YunoHost ha sido un éxito moderado; he podido probar interacciones entre dos servidores de correo sin IP pública ni un dominio tradicional. Una manera de jugar con el self-hosting que creo que sobre todo sirve para hacer pruebas "sin pagar".
Más detalles en el otro post (cuenta "técnica" en inglés).
@sergiodeprado el buscador y el navegador son importantes. Pero para mí lo vital es lo tercero que mencionas, más intentar cambiar protocolos cerrados por abiertos, donde es más fácil resistir a la mierdificación.
WhatsApp es clave, pero creo que para esto hará falta que se comience a aplicar la Ley de Mercados Digitales. Pero de momento, sondead a vuestros conocidos para ver si alguno usa algo que no sea WhatsApp y comenzad a usarlo y a hablar del tema.
(Slack, Discord, ... igual)
The enshittification of AI has lead to the choice of AI used by VLC to be groaned at. I even saw a post cross my feed of someone looking for a replacement for VLC.
VLC is working on on-device realtime captioning. This has nothing to do with generating images or video using AI. This has nothing to do with LLMs.
(edit: There's claims VLC is using a local LLM. It will use whisper.cpp, and not be using OpenAI's models. I don't know which models they will be using. I cannot find any reference to VLC using a LLM.)
While it would be preferred to use human generated captions for better accuracy, this is not always possible. This means a lot of video media is inaccessible to those with hearing impairment.
What VLC is doing is something that will contribute to accessibility in a big way.
AI transcription is still not perfect. It has its problems. But this is one of those things that we should be hoping to advance.
I'm not looking to replace humans in creating captions. I think we're very far from ever being able to do this correctly without humans. But as I said, there's a ton of video content that simply do not have captions available, human generated or not.
So long as they're not trying to manipulate the transcription using GenAI means, this is the wrong one to demonize.
#AI #Transcription #VLC #HearingImpaired #Deaf #Accessibility
Friend of New_ Public @ntnsndr on why it's so dang hard for digital groups to self-govern, and a checklist of questions for setting your group up for healthy problem-solving.
https://www.colorado.edu/lab/medlab/2024/12/18/how-build-governable-spaces-online-communities
Creo que recomiendo consumirla, pero preferentemente transcrita. O simplificada. Supongo que la presentación será efectiva para algunos, pero a mí me ha dificultado su comprensión.
Aunque no comparta todo lo que dice, creo que da que pensar. Pero espero que gente más avispada elabore un poco sus teorías.
https://media.ccc.de/v/38c3-feelings-are-facts-love-privacy-and-the-politics-of-intellectual-shame
Me he visto la "lectura" esa de la presidenta de Signal. 40 minutos algo durillos. Hay cosas interesantes (la falta de privacidad impide los sentimientos que nos impulsan), cosas que creo que sabía (el conocimiento y la tecnología se usan para someternos) y teorías que no acabo de entender, que creo que no comparto (ataca la utilidad del "procesado en el dispositivo" del que presume Apple).
@Javichi sí, exacto, esa es la conclusión guay. lo único es que claro, no siempre estamos en la situación donde podemos saltar a un trabajo mejor, y esto siempre entraña riesgos.
Yo considero útil comparar los trabajos que he tenido, para ver si mi trabajo actual es "de los mejores que he tenido" o de los peores.
@Javichi es una cuestión interesante aunque el artículo no me acaba de convencer. Un factor es que como empleado te "conviene" hasta cierto punto que la empresa vaya bien. No porque te vayas a forrar, sino porque sí te puede perjudicar que la empresa quiebre. (Buscar trabajo es un tostón...)
Pues es verdad, ayer tooteaba (¿tuteaba?) con mis típicos tics de 'hago cosas que no son comunes ni muy racionales, y debo "disculparme"...'.... y ahora he caído que precisamente estos toots van en lo que intenta ser una red social de microblogging que creo intenta ser utópica y algo idealista.
Es decir, que igual no tengo que disculparme porque estoy en el sitio adecuado para mucho de lo que escribo.