Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1940 Posts Posts & Replies 40 Following 38 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 337d ago

Nonguix es un proyecto paralelo que añade software privativo a Guix. Pero me ha costado bastante esfuerzo y consultas hacerlo funcionar.

Por tanto, les estoy proponiendo añadir instrucciones más fáciles de seguir:

gitlab.com/nonguix/nonguix/-/m

GNU Guix es uno de los "Linux modernos" más prometedores. Toda la configuración del sistema puede describirse en un fichero, y lo mismo con nuestra configuración de usuario. Creo que es la manera más efectiva de evitar tener que configurar nuestros ordenadores a mano.

Pero Guix es purista respecto al software libre, con lo que la red inalámbrica no funciona en la mayoría de sistemas (puesto que el hardware inalámbrico suele requerir software privativo).

El mayor problema que veo es que según tus hábitos, es complicado no comerse spoilers o comentar la jugada. (¿Cuándo un foro que oculte mensajes de los que han visto más episodios que tú? Lo tengo en mi inacabable lista de cosas que molarían.)

IMHO, hoy todo es bastante razonable. Sí, antes había la tele tradicional gratis y llegaban más contenidos allí, pero ojo, sigue existiendo bastante oferta gratuita.

Hay contenidos que no podemos ver legalmente, ahí si veo justificada algo de piratería.

Sobre servicios de streaming:

- Yo no veo mal que haya la opción de contratar el servicio con anuncios un pelín más barato.
- Pero la verdadera clave es planificarse. En casa tenemos dos con el descuento anual (y uno de los servicios es "otra cosa" que viene con el streaming incluido), y en lo que llevamos de año, hemos contratado 4 veces un mes de servicios específicos, lo que ha salido a 34€ en 9 meses.

Ah, aparentemente si uno se registra, usa un modelo algo superior. Se le han dado algo mejor las preguntas de fútbol, pero se me ha quedado bloqueado sin responder fácilmente y ha seguido alucinando bastante.

Bueno, otro intento de usar GNU Guix, otra rendición incondicional.

El futuro de las distribuciones Linux está ahí flotando, pero aún faltan unas cuantas piezas pequeñas.

Hay una instancia de Apertus, al parecer un LLM cuyo conjunto de entrenamiento supuestamente no es maligno, en publicai.co/chat

Pero bueno, le he preguntado que cuál fue el mejor partido de Pocchettino jugando con el Barça y... me ha dicho que nunca jugó en el Barça... que jugó en Zaragoza, Rayo, y Sevilla... destacándome un partido de Supercopa con el Sevilla contra el Barça...

Un programa para imprimir los 100 primeros primos en Python sí lo ha sacado a la primera.

Investigando otras cosas (GNU Guix), me han descubierto que compartir la conexión de red de un teléfono Android via USB es... ¡trivial!

Tampoco hay tantos escenarios donde vaya a ser útil, pero simplemente conectando el cable, seleccionando compartir conexión en el teléfono... cualquier Linux normalito autoconfigurará la conexión a red compartida.

Tal y como os amenacé, con la excusa de haber completado la operación Migadu, os doy la brasa sobre por qué me he visto obligado a abandonar Gmail:

alex.corcoles.net/2025/10/dimi

Y por supuesto: Jeff Minter rechazó Twitter y su sucedáneo, y está bastante activo en el Fediverso.

@microblogc pues sus últimos juegos no están nada mal tampoco. Incluso Nine Inch Nails uso los gráficos de Polybius (2017) para su videoclip "Less Than".

Para mí, uno de los máximos exponentes de que la autoría de videojuegos no tiene nada que envidiar a las artes tradicionales y... es esencialmente una disciplina separada.

Hay bastante buen material por ahí sobre su carrera. Aunque el mejor documento son sus vídeos de "sheep time", donde cuida en directo de su rebaño de ovejas.

La amnesia de Gell-Mann[1] es uno de esos conceptos que se pueden infiltrar en tu mente y tocar todo con sus largos tentáculos.

Resumidamente: si leemos información en un medio de algo sobre lo que somos expertos y quedamos horrorizados por lo impreciso que es, esto no afecta nuestra confianza en el medio cubriendo cosas sobre las que no somos expertos.

Si lo pensáis, es aplicable a muchas cosas que no son medios de comunicación.

[1]: en.wikipedia.org/wiki/Gell-Man

(Post también en parte para probar si por un casual, los subtoots, citas o lo que sea funcionan a pesar de mis peculiaridades de todo tipo.)

Estuve ahí, y me costó hablar con él, pero creo que logré darle las gracias por algunos momentos míticos de mi infancia. La charla es estupenda e indispensable.

mastodon.social/@chechar/11530

Edited 14d ago
Alex boosted

a veces en el trabajo hacemos cosas que molan. Jeff Minter y la historia de los videojuegos
obm.corcoles.net/20251002/jeff

Ah, y hace días que no os doy la brasa con la operación Migadu, pero básicamente la gran mayoría de mi correo ya no pasa por Gmail, y mis casi 4gb de correo (conservo como 300 correos entre 1999 y 2003; en 2004 Google me facilitó el diógenes digital) ya viven en Migadu (y en una réplica que controlo).

Seguramente este finde sufráis parrafadas sobre el correo electrónico.

La otra opción es que a cierta edad todos nos convertimos en unos nostálgicos acríticos con la era en la que fuimos jóvenes, claro.

Sobre la cerrazón que quiere imponer Google en sí, me temo que en febrero ya escribí gran parte de lo que puedo escribir sobre este tema, y un artículo cuyo título empieza con "el lento adios a la magia de" tampoco va a ser muy optimista:

alex.corcoles.net/2025/02/el-l

El iPhone más barato cuesta 709€. El móvil Android más vendido ahora mismo en Amazon cuesta 143€.

Mi motivo principal para usar un móvil Android es que hoy no hay otra opción viable menos privativa, sí. Pero salvo la ínfima minoría que destina parte de su tiempo y energía en estos temas, en mi opinión, el motivo por el que la mayoría de gente decide usar iPhone o Android es el precio o el lock-in.

Así que soy pesimista sobre la cerrazón que quiere imponer Google.

Ah, a todo esto; "City the Animation". Una temporada de 13 episodios de 30 minutos completa en Prime Video.

Es un exceso de miniepisodios entrelazados, con humor japonés, realismo mágico y algo de "wholesomeness". A mí por momentos me satura a lo bestia, pero también me ha hecho reír bastante.

Lo mejor (y justifica el visionado), la musicalidad de oír pronunciar "Ecchan" y "Niikura" varias veces por episodio.

Cachis, pensaba que la empresa con la que tenía gas y electricidad pifiaba al poner sólo el QR para el comparador de tarifas del gobierno para la electricidad.

Una vez usé el QR para migrar la electricidad a un proveedor más barato, pensaba que me saldría en la factura un QR para el gas.

Pero no, a diferencia del QR de la electricidad, que lleva incrustado el consumo que has hecho para ofrecerte la mejor tarifa según el consumo de esa factura, este es "genérico".

Alex boosted

Today, we’re officially introducing Kagi News: a once-a-day press review that cuts through the noise. Global stories, community-curated sources, and zero tracking.

Full announcement: blog.kagi.com/kagi-news

iOS download: apps.apple.com/us/app/kagi-new

Android: play.google.com/store/apps/det

Web: kite.kagi.com/

He añadido Kagi News a mi muy parco listado de recursos para informarse en España:

github.com/las-noticias#recurs

Recordatorio periódico de mi proyecto colaborativo para hacer calendarios (que funcionan en Google Calendar y otros) por municipios:

festivus-es.github.io/festivus

(Es relativamente fácil añadir municipios nuevos.)

Por ahí también hay un enlace a:

www.seg-social.es/wps/portal/w

, que es el mejor recurso general oficial que conozco.

@Javichi cada año se deciden los festivos, diría que no hay reglas "fijas". Y las comunidades pueden modificar los festivos estatales.

Tengo un proyecto colaborativo:

festivus-es.github.io/festivus

, con URLs de iCal para algunos municipios.

A parte de webs de ayuntamientos, lo único oficial que he encontrado potable es:

www.seg-social.es/wps/portal/w