Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Hace unas horas volvía a tener mis frustraciones habituales con Google News. Y como esto parece que resuelve algunas de estas frustraciones (pero empeora en otros aspectos), creo que le vamos a dar una oportunidad.
La noticia del día es que Kagi ofrece las noticias del día, de momento parece que en abierto:
https://kite.kagi.com/ecc8e0de-f9d3-421c-99cb-9b165e14e9c6/spain/
... e incluyendo España. Curiosamente, parece ser que es un agregador de RSS, con un listado de fuentes público y supuestamente colaborativo.
Con lo que estoy bastante alineado.
Si el rol tiene tantos beneficios, ¿por qué siempre se está muriendo? - Jot Down Cultural Magazine https://www.jotdown.es/2025/09/rol-beneficios-muriendo/
Y básicamente, sólo Fastmail y su JMAP intentan mejorar las cosas.
Y claro, con el duopolio y la falta de interés, virtualmente JMAP sólo existe en Fastmail.
Hace tiempo que no os martirizo con actualizaciones sobre la operación Migadu (para irme de Gmail).
El motivo es que llevaba como una semana atascado en la migración de correo, por una combinación de: pasarme de listo, Gmail siendo Gmail, e IMAP siendo IMAP.
Que ya sabéis que yo fan a ultranza de los protocolos abiertos como IMAP. Pero en mi opinión, el duopolio Google/Microsoft con el correo hace que estemos bloqueados en un protocolo de mediados de los 90...
Duck Duck Go has added a tremendously useful feature to their search -- a permanent block. Any site can be added to a block list to never show up in any of your search results again.
I will be using this on any site that is obviously spitting out AI generated "articles."
@DekaBlack @maestrapaladin Curiosa historia de la que se tardó mucho en tener noticias. Lo explicó el interesado en una gran entrevista en 2016 donde no dejó títere con cabeza. https://www.elmundo.es/cronica/2016/10/09/57f7d04eca474171248b4616.html
@Javichi pues tiene muy buena pinta. Lo he añadido a mi pequeña tentativa de algo similar:
https://github.com/vida-segura-online-es/vida-segura-online-es
Meshtastic mola (aunque tiene problemas). No se me había ocurrido, pero claro, como mueve pocos datos y es un protocolo sencillo, lo pueden mover dispositivos con muy pocos recursos.
No se me hubiera ocurrido, pero alguien ha hecho lo necesario: hacerlo andar en un Commodore 64:
https://64jim64.blogspot.com/2025/09/meshtastic-64-meshtastic-radio-for.html
Actualización. tenemos caballo ganador: Ultrastar World Party (https://ultrastar-es.org/es), unos micros normalitos de regalo físico y ponerlo todo a funcionar en el portátil.
Mente fedicolmena. Sé que pido más que un cura, pero espero caeros mejor.
Estoy en busca y captura de algún equipo o método de hacer karaoke en casa (para un regalo), pero no tengo ni idea y cuando busco algo me encuentro cosas para niños o equipos que no tengo ni idea de si son de fiar.
¿Me podéis echar una manita o un retoot?
Gracias, gente.
@microblogc hmm, podrías usar un disco externo, pero ya comienza a ser más follón. Y lo que comentaba era duplicar el disco, pero mirando un poco, dependiendo de la versión de Windows puede ser un cristo, aunque a partir de XP debería ser viable...
(O sea, con un SSD externo de 500gb te cabe la imagen original para conservarla a perpetuidad y una VM.)
@microblogc sumándome a los que *no* responden a tu pregunta... ¿esas aplicaciones podrían funcionar en una VM? Lo digo porque igual te vale la pena hacer una imagen del disco y ver si puedes virtualizar, que si te peta el disco duro puede que tengas un problema.
@modulux @microblogc últimamente medito que los proyectos tipo PiKVM (una Raspberry Pi que sabe emular teclado y llevan capturadora HDMI) serían cojonudos si se les incrustase un OCR espabilado.
Veo que PiKVM tiene un funcionalidad para marcar una región de pantalla y copiarla como texto al portapapeles... ¡sólo le falta un poquito!
@microblogc a tu último párrafo, por supuesto; todo sistema con permisos debe tener un componente que los gestiona, y este componente es crítico para la seguridad.
Es decir, es algo bastante inevitable.
Sin motivo en concreto (bueno, con, pero os dejo adivinar), pensando en rendirme y que mi "aparato conectado a la tele" sea un PC convencional. Sobre todo, creo que me dolerá abandonar el fantástico control de volumen del Chromecast, y no poder usar un mando "direccional".
Esto sería ampliar el uso al "PC con Windows para jugar" que tengo enchufado a la tele, y seguramente pasarlo a Linux.
¡Pero debería invertir mi escaso tiempo en cosas más efectivas!
@microblogc jajaja, en un comentario sobre este artículo he destacado cinco citas, la primera PRECISAMENTE el segundo párrafo que comentas.
Esto es otro marciano o viajero en el tiempo. SEGURO.
@chechar huy, a tí no te pasé https://web.evanchen.cc/napkin.html
Están las profecías de Nostradamus y luego está este artículo de 1964 sobre el desarrollo del software:
https://dl.acm.org/doi/10.1145/1464122.1464146
Siete páginas hoy en día es una barbaridad, pero animo a cualquiera que tenga el menor interés en el desarrollo del software a tirarse el rato necesario para leerlo.
Espero que le vaya bien a Guinevere, el piloto me enganchó muchísimo. Eso sí, tuve que verlo con mi hermano, es muy visual y no tiene audiodescripción. Me gustaría que existiera una al menos en inglés.
@modulux no tiene muchísimo que ver, pero hoy me ha salido esto en una de mis fuentes de enlaces:
https://web.evanchen.cc/napkin.html#description
e igual te puede servir de algo.
Hay gente que tootea su presentación. Yo os revelo los interiores de mi alma.
He soñado que me llamaba una especie de abogada que me ofrecía lucrarme poniendo demandas a empresas que me envían spam. Eso no es lo bueno; lo bueno es que creo que la aburría hasta que me colgaba, con preguntas como "¿de dónde has sacado mi teléfono?"
Propongo la escala Booker-Richter de distopías, que es "¿cuántos episodios de Black Mirror hablan de esto?".
Me pregunto qué "cosa" del mundo real se puede encontrar que puntúe más alto en esta escala. E.g. Meta es un 3 (¿o más?), los LLMs creo que puntuarían algo más alto...
Something I learned about over the weekend, a wonderful pun on Wikipedia is at risk of extinction. If it happens though it'll be for the right reasons at least.
On the "List of Cetaceans" page they have what you'd expect, against each whale in the list is a picture or drawing. Where they have neither they have "[cetacean needed]" which is a glorious pun!
They're down to one remaining, if someone is able to document Deraniyagala's beaked whale in the wild it'd be great news for conservation, but a sad day for puns.
@sam supongo que es defecto de personalidad responder literalmente a las preguntas, pero el término private cloud sigue existiendo; donde la infra es tuya y no se comparte. En la nube pública compartes infraestructura con "el público".
Curiosamente, las empresas públicas seguramente sean de las que más contratan nube privada y menos nube pública.
(Pero sí, los términos no son los más claros. Aunque dentro de que los términos técnicos no suelen ser muy claros...)
El proceso con la empresa "Payoneer" algo engorroso y confuso; ha sido casi un mes, pero bueno, tampoco le he tenido que dedicar tanto tiempo.