Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Les perdono también que sólo me permitan pasarme a su tarifa de coste medio y no a la baja que quería yo; puedo creerme que mi tarifa antigua no esté implementado.
Pero sí me repatea un poco que ahora puedo subir a la tarifa más alta vía su web, pero no bajar.
Gracias a mi nueva obsesión de usar un sistema de contabilidad friki, descubro que mi factura más alta es una fibra. Porque la tengo con Jazztel desde hace eones y ni me había preocupado; ofrecen tarifas a mitad de precio.
Feo que no te pasen a las tarifas mejores automáticamente, pero bueno, me da palo cambiarme de compañía por si hay que ir de excursión.
Pero que se apunten al carro de cobrarte 2€/mes por identificación de llamadas. Agh. Igual hay que ir de excursión.
@JesusDQ hombre, yo lo del online... pues se le podrán buscar justificaciones; tiene un coste y no todo el mundo lo usa.
Pero actualizaciones automáticas sospecho que incluso podría reducir costes, me parece extorsión :D
Uno de mis recuerdos laborales más memorable se remonta a 2004-2005. La empresa en la que trabajamos fue adquirida por otra empresa y llevaron a cabo una reestructuración.
Una compañera decidió rebautizar al responsable de recursos humanos como DESPIDER-MAN. Dentro del contexto negativo, cada vez que pienso en ello, no puedo evitar reírme.
No sé si esta persona inventó el término, pero siento que es mi deber compartir más este "coping mechanism".
@JesusDQ lo más cachondo en mi opinión es que Playstation Plus, el servicio de pago de Playstation incluía las actualizaciones nocturnas automáticas.
Es decir, existía la funcionalidad, PERO TE HACÍAN PAGAR POR ELLA. El colmo de la maldad.
No sé si esto sigue siendo así.
(Y es esto por lo que sigo creyendo en las distribuciones Linux. Actualizar con un comando ABSOLUTAMENTE TODO es glorioso.)
@JesusDQ si yo te hablará de la Playstation. O de jugar al Flight Simulator. O el Windows donde está el Flight Simulator.
En los móviles Android tengo actualizaciones nocturnas. En los Linux, las actualizaciones no tardan nada. El otro día encontré que hay actualizaciones nocturnas de Windows (¡sin dejarlo encendido!).
(Nunca me ha encajado la obsesión del Gurú de Apple en incluir siempre benchmarks fantásticos de rendimiento de los PowerPC hasta la última presentación antes de pasar todo a Intel. Que debió ser justo el día en que los Intel rebasaron el rendimiento de los PowerPC, claro.)
Leo sobre que el acierto de Nintendo es haber dejado de hablar de especificaciones técnicas y centrarse en la diversión, y no puedo evitar pensar que quizá parte de los "supuestos problemas" de Apple estén influenciados por el hecho de que ahora tienen muy buenas especificaciones técnicas (y por tanto, trabajan menos los intangibles como los que Nintendo mima).
In April 2020, Art of Coding achieved a breakthrough in Finland, which recognized the Demoscene as part of the Finnish UNESCO intangible cultural heritage. Shortly after this, Germany’s nomination confirmed this major milestone, and thus Art of Coding became a serious international campaign. As of January 2025, Finland, Germany, Poland, Switzerland and the Netherlands recognized the demoscene as national cultural heritage...
Veo en Amazon un Chromebook de 14" con un N4500 por 169€, pero aunque los netbooks estaban muy limitados por su procesador incluso para la época en la que vivieron, me parecían mucho más usables en el día a día.
Sospecho que te has de gastar bastante más de 169€ para tener algo tan útil como un netbook hoy en día.
Me recuerdan[1] el fenómeno de los netbooks. Yo también tengo un gran recuerdo de mi EEE 901.
Una vez más, la involución de la lenta muerte de los teclados. Los teclados para tablet son inútiles sin una mesa, y eso es más importante de lo que parece. Que no haya dispositivos baratos, ultraportátile, con teclado y viables, cambia *mucho* las cosas.
Acabo de leer una comparación entre los LLMs y los coches y no me la puedo sacar de la cabeza.
El modelo T se comenzó a vender hace más de un siglo, y todavía hoy la mayoría de coches que se venden tienen los mismos problemas graves que tienen desde el principio, pero también aparentemente hemos llegado a que hay un coche cada cinco humanos (es decir, una barbaridad de coches).
No sé si debo seguir pensando en esta comparación; si me deprimirá o si conocer la historia me ayudará a entender.
Si estabais preocupados de estar perdiéndoos las maravillas de las integraciones entre ChromeOS, Chrome y Google Meet, acabo de pasar un ratito haciendo pruebas.
He podido activar el control USB para llamadas con mi "altavoz de videoconferencias", pero sólo se integra el control de colgar la llamada; lo importante, el mute, no se integra.
Con mis cascos de "gaming" USB nada de nada.
A todo esto, compré un par de Dr Pepper de importación estadounidense. Me sorprendió que pese a las famas, el etiquetado incluye la dosis de cafeína que llevan.
No creo que haya visto nunca *NADA* aquí que indique la dosis de cafeína.
Y no estaría mal.
(Y luego he visto que Atlas Obscura tiene una sección Gastro Obscura. Pero no sé si meterme ahí.)
@Tiberio nada hombre. Me he pasado un rato entretenido buscando. Sí he encontrado documentación sobre excepciones para comer capibaras y castores. Lo de los cerdos me creo que fuese común, pero me hubiese hecho ilusión encontrar tal carta.
Por cosas que veo aquí, me he puesto a buscar y el artículo más fiable que he encontrado sobre triquiñuelas en Cuaresma es este:
Que parece documentar adecuadamente excepciones oficiales que permitían comer castores y ¡capibaras! por su pescadez.
Que seguro que lo de tirar cerdos al río se hacía, pero no he encontrado referencias bien documentadas.
Y por último, no tenía ni idea que Bill Hanna y Joe Barbera son los responsables de ¡Tom y Jerry!
Y ya sacaron varias cosas de las que me aburren (Los Picapiedra, Los Autos Locos, etc.) *antes* de las presiones por hacer dibujos más para niños.
Podéis pensar que me paso juzgando los dibujos para niños de Hanna Barbera, pero es que Looney Tunes es de ¡1929!. Alguien habrá razonado la involución desde Bugs Bunny al aburrido Oso Yogui, pero yo nunca me lo he explicado.
Y de esa investigación he caído en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Super_President
> In the show, the President of the United States has extraordinary superpowers, including increased strength and the ability to change his molecular composition, and uses them to protect the Free World, as well as his hapless Vice President. The show was relentlessly criticized for its bad taste and low quality
Que ahora NECESITO ver.
Buscando la ortografía de Scooby-Doo, mi ojo ha caído en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Action_for_Children's_Television
, que a primera vista me ha parecido un grupo de puritanos quizá responsables de la sosez de los dibujos animados yanquis de los 70 (esto es, todo lo que me aburre profundamente de Hanna Barbera).
Pero también tuvieron iniciativas que puedo bancar sobre publicidad en programas infantiles.
Lamentablemente, creo que tuvieron éxito en lo primero, pero lo segundo todavía dura.
Investigando para otro tema, he llegado a un FAQ de los de antes, sobre El Llanero Solitario. Me encanta que al parecer, en la "biblia" de los guionistas ponía:
> The Lone Ranger at all times uses precise speech, without slang or dialect. His grammar must be pure. He must make proper use of "who" and "whom", "shall". and "will", "I" and "me", etc.
Esto sí es heroico.
Que por cierto, cuando oigo hablar de los huevos de Fabergé, me vienen siempre a la cabeza dos referencias culturales. (Una mucho más que la otra.)
¿A vosotros qué os viene a la cabeza?
Hay por ahí una ocurrencia sobre huevos de Fabergé, huevos Kinder y gashapones, pero no doy con ella.
@rovegah todo fluye (excepto, espero, los excrementos).
Luego mencionas pompis y trasero, que yo creo que son eufemismos más que tecnicismos (o como quieras llamarle).
Supongo que influye más otros factores como lo común que es el término.
(Y desde luego, como apuntan otros, lo que es ofensivo o no, es una elección. No está muy claro de quiénes, pero una elección.)