Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1432 Posts Posts & Replies 48 Following 30 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 159d ago
Alex boosted

Otra cosa que me recuerdan hoy son los "Planets". En la era de los blogs, organizaciones como Debian montaban:

planet.debian.org/

, que agrega RSS de desarrolladores de Debian. Se mantienen muchos todavía.

La gracia es que simplifican mucho encontrar contenido (eso que ALGUNA VEZ se menciona como problema del Fediverso). Intenté buscar algo similar para ActivityPub, pero el único proyecto que encontré parecía agonizante :(

Me recuerdan sobre esa moderación tan simple de "el comentario no es visible hasta que el moderador lo aprueba", que tienen algunas listas de correos o los comentarios de Wordpress.

Siempre me ha parecido muy efectiva, y no sé si habría que darle una oportunidad en cosas como Mastodon. He estado mirando y creo que ActivityPub contempla implementar estas cosas, pero no veo nada en la documentación de Mastodon.

¿Que cita El País a otro medio que dice que OpenAI casca 500 millones de dólares *MENSUALES*?

En sus mejores tiempos, eso era lo que cascaba Twitter... ¡ANUALMENTE!

Me gustaría, pero no me lo creo.

Si queréis guardar datos a largo plazo de cierto volumen y aseguraros que estarán intactos, ¡os aconsejo dedicarle tiempo!

Es alucinante que a día de hoy, me parece que las únicas opciones al alcance de todos para conservar datos sin peligro de bitrot sea pagando una cuota mensual a Google o similares.

mastodon.social/users/Paroxia/

Todavía conservo datos del siglo pasado que parecen intactos. Pero hasta 2013 (quizá antes, pero no puedo atinar con seguridad) no comencé a usar ZFS, que sí ofrece garantías. Pero aunque seas espabilado, es bastante complicado.

La búsqueda de YouTube Music no da canciones que se titulen "El conductor tiene que hacer algunas entregas más de camino a tu dirección".

¡Oportunidad única!

Acaba de venirme a la cabeza lo que (creo) que ofrecía antiguamente Crashplan: copias de respaldo cifradas *mutuas*. Nos intercambiamos unos discos USB y los conectamos a nuestros ordenadores. Se envían copias de respaldo por Internet, cifradas.

¿Hay algún software que haga esto hoy en día y que sea fácil de usar?

meshmap.net/

Pues no hay muchos nodos de Meshtastic en España, pero no veo tan imposible que pudiese ser una red muy útil algún día. (En algunas situaciones creo que ya debe ser algo útil.)

Hay varios proyectos de este tipo, pero este tiene el mejor hardware en mi opinión:

lilygo.cc/products/t-deck-plus

@JesusDQ lilygo.cc/products/t-deck-plus ; con Meshtastic cada nodo creo que tiene un alcance de 10km solamente, *PERO* si hubiese suficientes usuarios en esos 400km, funcionaría :-p

Alex boosted

When I talk about the importance of going all in on the Fediverse, I speak based on experience.

At Opera we built a massive user community. When I quit, we had something like 35 million registered users and 35 million monthly visitors.

The new Opera management did not see the value of that. They believed it was cheaper and better to just use Facebook and that investing in your own community was a waste of money. So they closed down MyOpera and built a following on Facebook and Twitter instead. Then they got caught by the bait and switch when Facebook changed and you would no longer reach your audience, without paying. Later on Twitter changed as well.

This is important to explain to companies and institutions as they go shopping for social media sites to invest in. The best investment is clearly in your own site, being part of the Fediverse. It is not even all that expensive to do. It may take longer to build, but at least it is your own.

Not saying you cannot build a following on those other sites, but your long term strategy should be the Fediverse with your own server.

We try to lead the way here and thus we build Vivaldi Social. Not just for our selves, but to make a point and support the Fediverse.

@kyva bueno, yo ni idea en realidad de estas dinámicas y qué tendrá mejor resultado.

Por lo que a mí respecta, antes sugería hacer POSSE, pero ahora mi recomendación genérica es lo que he hecho yo: borrar cuenta e ignorar.

(Hay casos especiales, claro, pero requieren justificación.)

@kyva yo pregunté a Maldita por si acaso, que no me quedaba meridiano si decían que se tenían que quedar fact checkers o todo el mundo. Que lo primero me parece razonable...

(No recibí respuesta.)

Bueno, parece que para hacer el canelo con un instrumento MIDI no era tan complicado. Primero no usar un ordenador muy antiguo. Segundo pillar LMMS y bajarse un "sound font". Instrucciones majas aquí:

www.dpin.de/nf/linux-music-mak

Vaya hombre, no he descubierto yo "monolito gafotas".

@evarela no me suena nada comercial. Con un modem 4g y un router con doble WAN (igual el Eero tiene), junto con tu SAI, tendrías Internet a prueba de bombas.

Los routers con doble WAN me suena que te pueden avisar al cambiar de red, al igual que te debería saber avisar el SAI cuando se va la luz.

*Creo* que con el equipo adecuado, es más o menos configuración normal y no es totalmente "móntatelo tu mismo", pero tampoco está tirado...

"Suerte" en español y "sort" en inglés tienen la misma raíz y los mismos significados (aunque claro, los más habituales cambian entre ambos idiomas).

Obvio en retrospectiva, pero me ha llamado la atención.

@Javichi creo que lo que quiere Google es reemplazar a Microsoft y Apple como la compañía dominante para los futuros adultos con poder de decisión. Una estrategia legítima (y muy interesante).

Yo creo que ese es el mayor beneficio que buscan y por eso hacen "dumping"; no creo que comparativamente los datos sean su objetivo.

Pero que una empresa privada tan poderosa tenga tanto control sobre infraestructura pública mediante dumping es el problema.

Alex boosted

I made a thing. Please do not hesitate to point me in the direction of more forms to fill. wtf-8.xn--stpie-k0a81a.com

Cada vez que intento jugar con ChromeOS me arrepiento. Tenía pensado probar qué tal en mi ThinkPad retirado, pero aunque en teoría está "certificado", no he sido capaz de arrancar el instalador.

(En VM, ChromeOS también me ha dado por saco.)

Me iba a poner a jugar con Chimera Linux, pero es más complejo de lo que me conviene últimamente.

¿Igual debería probar MX Linux o algo así? ¿Será el momento de GNU Guix o su primo? ¿Algo mainstream para estar más capacitado para aconsejar?

@aperalesf me suena que por ejemplo había una herramienta por ahí para guardar qué Flatpaks tienes instalados y alguna cosilla más para poder restaurar más cómodamente.

¡Aunque soy incapaz de encontrarlo ahora mismo!

@aperalesf ¿seguridad respecto a gente mala? En general, mientras no sea accesible por Internet (que eso sí es la MUERTE), yo no lo veo tan mal.

Pero bueno, era por si no habías considerado otras opciones. (Y a mí me ayuda mucho tener todo en todos los dispositivos.)

Lo dicho inicialmente, DejaDup lo usé y no iba mal. Backup del sistema eso, me plantearía qué te preocupa (a veces reinstalar es más rápido que restaurar)... (sigo...)

@jmdaweb hostias. ojo que igual está haciendo un Superman III.

Si preguntas y es publicable, ahora estoy yo con la intriga.

@aperalesf en una ex-empresa recomendaban DejaDup, pero al Google Drive corporativo. no iba mal.

¿Has pensado en pillarte un NAS o algo gestionado? A la que quieres acceder a cosas desde diferentes dispositivos o algo de volumen... sale a cuenta... (en Hetzner 4€/mes/tb; veo Synlogy de un disco [sin disco] por 160€)

En general si no trastear mucho yo no me mataría con respaldo del sistema.

@jmdaweb ¿pero los dos donativos empezaron cerca en el tiempo? Yo me lo imagino que igual un día dijo voy a donar un poco... y al cabo de unos meses no se acordaría y lo haría otra vez.