Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1735 Posts Posts & Replies 37 Following 35 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 279d ago

www.printables.com/model/10514

Los Framework no son precisamente baratos, con lo que no creo que sea una opción "efectiva", pero es la hostia de ingenioso. Especialmente lo de usar el mando para móviles.

Parece ser que es "fácil" suplantar el identificador que sale en los SMS; por eso muchos SMS fraudulentos llegan como "Correos" o "Banco Pepito".

Lo que yo no sabía es que la funcionalidad de bloqueo/spam, al menos en Android, bloquea simplemente por la cadena. Con lo que si te envían un SMS fraudulento identificándose como tu banco... si bloqueas, bloqueas también a tu banco.

Uf, parece que lo de Bitwarden cerrando los clientes ha quedado en nada. No sé Phoronix es muy de fiar, pero:

www.phoronix.com/news/Bitwarde

Supongo que sí van a cerrar algo relacionado con algún servicio nuevo de pago, pero de momento creo que voy a posponer el apocalipsis.

www.astralcodexten.com/p/your-

No recuerdo dónde vi este artículo. Quizá no dice nada nuevo, y son más de 10.000 palabras, pero es una interesante lectura sobre por qué Marvel es Marvel.

@JesusDQ hombre, creo que salvo el Notepad (que igual ya lo hace), no he visto nunca un editor que no permita configurar el tabulador para que ponga espacios.

Lamentablemente, la respuesta correcta (tabuladores para indentar, espacios para alinear) es tan poco popular, que hasta resulta inviable :(

@jpavonabian Sí, pero aviso que el PDF resultante es bastante guarro.

En la página del perfil, bastante arriba, hay "tengo interés en", "añadir sección", "mejorar perfil" y "recursos". Dentro de recursos hay un "guardar en PDF".

Busca opiniones de gente menos zafia que yo. Yo lo uso porque en general normalmente el CV en PDF es un poco trámite en mi situación, igual en otras situaciones me curraría algo más decente.

@jpavonabian yo soy un poco bestia, pero uso el exportar a PDF de LinkedIn... es feo, y se nota que es de LinkedIn, pero...

Esto es nuevo: me acaba de llegar un correo electrónico de un tipo que me quiere comprar... maniquíes.

(El bonus es que literalmente un minuto antes de verlo, he hecho una referencia a Pinocho.)

Anda, la peli de BlackBerry está en Prime Video

Por si alguien tiene curiosidad, comencé a recoger las que más me suenan en:

github.com/alexpdp7/alexpdp7/b

Pero en:

github.com/0dataapp/awesome-0d

hay como una docena más que pintan bien.

Lo suyo sería hacer un distrowatch.com/ , con un poco de comparativa e histórico de actualizaciones... esto sí se escapa del todo de mi capacidad actual.

El otro día pensé en YunoHost, hice unas pruebas y me moló bastante.

Luego pensé... igual estaría bien hacer una guía fácil... pero realmente su documentación es más que suficiente.

Luego pensé... estaría bien hacer un análisis de alternativas. ¡Pero hay un montón que pintan bien y parecen mantenidas! Algunas con opciones todavía más "empaquetadas" que YunoHost (con hosting pagado incluido).

Creo que miraré cómo actualiza YunoHost las aplicaciones que quiero y ya. Imposible ser exhaustivo.

"El dilema de los innovadores" salió en 1997. Calculo que me hubiese convenido asimilarlo allá por 2015. Me lo he leído en diagonal en 2024.

No sé si decir que llevo 20 o 10 años de retraso, pero sea como sea, no pinta bien.

@chechar supongo que ya estaba hecho, claro...

> A este respecto, nos complace informarlo de que, en un futuro próximo, la Real Academia Española habilitará un formulario web a través del cual canalizar el servicio de consultas lingüísticas.

¡A ver si es verdad! (Y me han resuelto la duda original que les planteé por correo, con bastantes ejemplos y referencias.)

@yo Me consta que alguna comunidad que he visto por el Fediverso lo usa. Tengo curiosidad por opiniones a largo plazo. Básicamente la duda que tendría es cuán diligentes son, pero... parece una opción bastante viable para pequeñas comunidades o incluso podría servir para algunas necesidades de pequeñas empresas.

Me he instalado un YunoHost en local para probar (la beta para Debian 12; ahora mismo la versión oficial es para 11) y bastante impresionante.

Es lanzar un comando sobre una máquina corriendo Debian, todo lo demás es web para añadir de su catálogo de aplicaciones ( apps.yunohost.org/catalog ). Tiene para gestionar el correo del dominio donde se instale (redirecciones, etc.), directorio de usuarios unificado para las aplicaciones del catálogo, por supuesto Let's Encrypt, etc.

Bueno, he descubierto que el navegador de Emacs soporta el truco de usar Chromium para ejecutar JavaScript.

Configurado elfeed como lector de RSS en Emacs (integrado en Miniflux), y usando Toot para ActivityPub.

Veré si me apaño para leer feeds y ActivityPub desde el terminal.

¿Alguien recomienda un servicio de hosting? Básicamente lo que quiero es registrar un .es y tener alias de correo (ilimitados, idealmente).

Bonuses guays: listas de correo, hosting estático cutre/redirecciones HTTP.

Barato y no maléfico, claro.

@jmdaweb @modulux ¿te has planteado barba corta? Yo uso una recortadora de pelo al mínimo. Me parece 0 agresivo con la piel (y prácticamente 0 esfuerzo de mantenimiento). Vale tocarás pelo, pero bastante piel.

(A mí me molaría dejarme barba y larga, pero llega el día que empieza a picar y no puedo resistir.)

social.lol/users/samcre/status

Argh. Bitwarden siempre me ha gustado por 1) Vaultwarden 2) clientes open source 3) no necesito pasar por un sincronizador de archivos.

Habrá que ver cómo evoluciona esto :(

github.com/mastodon/mastodon/i

Si alguien tiene poder, este es mi problema con Mastodon ahora mismo.

(Soy de NoScript acérrimo. Y me repatea añadir excepciones para cada servidor de Mastodon en el que acabo siguiendo un enlace.)

Es triste, pero vivo en un bucle. Revisando tonterías, he visto los accesos al blog y esta semana ha subido misteriosamente:

alex.corcoles.net/2020/07/muer

Donde ya daba la murga con esto del Fediverso. (Eso es de 2020, no monté esta cuenta hasta marzo de este año.)

en.wikipedia.org/wiki/2020_Twi es el origen del post. Curiosamente, fue dos años de la compra de Twitter, y creo que después de la compra no se ha dado nada parecido.

(Google Talk era abierto y ya no lo es. Slack tenía un puente a IRC y ya no. Twitter tenía RSS y una API útil. Y un largo etcétera. BlueSky será "abierto" según le convenga, hasta el día que no.)

Bah, a ser cuñado.

Dos personas a las que me encantaba leer en Twitter se han pasado a BlueSky, sin haber mencionado ActivityPub.

Irónicamente, aún seguiré leyendo Twitter, pero probablemente a esos dos los pierda. No creo que deba dar la brasa a desconocidos.

Lo que me repatea es lo de siempre. ActivityPub no es perfecto ni mucho menos, pero lo que pasó en Twitter, pasará en BlueSky. Y volverán a rasgarse vestiduras porque cedemos el control sobre nuestra voz a empresas privadas.

@autumn64 @aperalesf Al final, creo que lo que hay que hacer es dar ejemplos atractivos de cómo creemos que debe evolucionar el lenguaje- de maneras que nos ayuden a mejorarlo para que nos comuniquemos con más efectividad. Personalmente, creo que la claridad debe primar sobre todo lo demás (y creo que la claridad no tiene que estar reñida con los otros objetivos que queramos conseguir con el uso del lenguaje).