Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
@maltita ¡sí! De hecho me sentí culpable al jubilar mi portátil de 10 años porque... ¡todo volaba menos la web y aplicaciones basadas en tecnología web!
Tengo por ahí en favoritos un par de análisis sobre el tema bastante interesantes.
Las empresas se preocupan 0 de que las cosas funcionen bien :(
@kastwey no creas. Soy un perro y hago muchas cosas a saco. E incluso a menudo con buenas intenciones acabo empantanado.
Entonces, ¿eres un poco de la opinión que hexagonal es más bien sentido común? Eso es lo que me parece, pero me siento "cuñado" porque eso es el típico análisis simplista.
Tengo pendiente encontrar buenas explicaciones sobre hexagonal y DDD.
(Hoy como con un colega que está en una empresa practicante. A ver qué me explica.)
@kastwey precisamente a mí lo que me faltan son los ejemplos para tontos, PERO con el "antes" y el "despues". Porque lo que muchas veces me falla es visualizar "lo contrario de arquitectura hexagonal". Me parece que es lo que sale naturalmente si haces componentes de una única responsabilidad, pero sospecho que me falta alguna pieza.
El problema que le veo es que no sé si esos ejemplos pueden ser concisos o deben ser extensos.
@kastwey yo he mirado hexagonal unas cuantas veces y no entiendo nada. Creo que describen cosas bastante normalitas, pero con una terminología nueva... no parece aportarme mucho.
Con Domain-Driven Design igual. He dejado dos libros a medias. Antes seguía conversaciones sobre DDD y no entendía nada (parecía que se liaban mucho para cosas simples).
Pero hay gente que admiro que recomienda ambas cosas, así que estoy un poco perdido...
Introducing: "my so-called sudo life"
a new #blog series tracking my journey towards greater digital sovereignty.
"Instead of wallowing in this grief and anger, I have resolved to make this time – these 4 years – matter. It makes me feel better and more empowered to set some high goals, so that by January 2029 I could look back and think to myself: I have grown and helped others during these tumultuous 4 years. I made good use of that time."
https://elenarossini.com/2024/12/introducing-my-so-called-sudo-life/
follow the blog: @ele
@muchanchoasado sí, supongo que lo suyo son los audiojuegos que están pensados para gente que ve. Seguro que son bastante fáciles, porque los que vemos no estamos acostumbrados a estas cosas y nos deben resultar muy difíciles.
¡Pero es que me hace ilusión jugar a un juego "famoso" así! Además son los juegos a los que más juego normalmente.
@muchanchoasado joer, me he puesto a ver más rato el vídeo donde se ve cómo navega por el nivel y esto es nivel avanzado. Me parece que he de comenzar por cosas más sencillas (espero que mantenerme en una raya conduciendo y frenar a tiempo sea algo más simple...)
@muchanchoasado na hombre, no te mates. A mí no me cuesta nada mirar unas capturas y ver qué hay... pero sospecho que es más follón sacar las capturas que que te ayude alguien en persona.
Pero me FLIPA que el Doom sea jugable sin ver la pantalla. Ya tengo el Forza Motorsport, a ver cuándo pruebo qué tal la accesibilidad... pero en un juego de coches me lo imagino bastante... en un juego de disparos me alucina...
(Y ahí de hecho se ve la dolorosa desigualdad; yo puedo pasar olímpicamente de hacer dos cuentas para cerrar una, porque estoy en posición de decir todo lo que me dé la gana y raro sería que tuviese consecuencias negativas para mí. Pero que para otras personas, sería una opción pragmática [pero que dice cosas muy negativas del mundo] para protegerse.)
Ciertamente la visibilidad por defecto es algo fundamental. ¡Y es un arma con un doble filo afiladísimo!
Me reafirmo en que Twitter ha cambiado la sociedad, quizá accidentalmente.
Conocí a alguien que acabó con dos cuentas de Twitter: "@minifoo" y "@metafoo"; @minifoo era protegida, @metafoo era pública. Creo que esta era una persona VISIONARIA.
Ya se está diciendo mucho de estos temas "ombliguistas". Como soy un cuñado, no puedo contener decir la mía.
Vuelvo a que en 2011 me chocaba que Facebook era cerrado por defecto (sólo ven tus posts gente a la que has aceptado) y Twitter es abierto por defecto (todo lo que pones es público a no ser que protejas tu cuenta).
Y por una vez, *CREO QUE FACEBOOK TENÍA RAZÓN*.
Nos hemos acostumbrado al modelo Twitter y... sospecho que estamos cometiendo errores debido a esto.
@modulux sí, sí los ves como datos personales está claro, por eso me parece una posición coherente. Lo vería más claro en algo como las cuentas protegidas de Twitter, donde tus tuits no son públicos por defecto, has de "aceptar" a los seguidores.
(Al final, vuelvo a lo de que cada vez creo más que las redes sociales con contenido público por defecto tienen consecuencias inesperadas y negativas, y que deberíamos ser más cuidadosos.)
¡Gracias!
@muchanchoasado hmm, pues estoy viendo un vídeo del Toby Doom y anuncia claramente las puertas que requieren llave.
Creo recordar que también hay puertas que se abren con un interruptor que está en otra parte del nível, pero no estoy 100% seguro.
Igual es lo que dices. Si te atascas y no tienes a nadie a mano, igual se puede ver en una captura de pantalla. Pero no sé cuánto follón es sacar captura.
@modulux no sé si estoy muy de acuerdo, pero encaja muy bien lo que dices :-p
(Aunque les tengo tirria a Nostr/Bluesky y demás, creo que tiro la toalla. Estos puentes igual consiguen que "venzan" medios cerrados como ellos sobre Mastodon, pero me temo que no se puede hacer mucho contra ellos.)
@modulux me gusta pero:
> porque pone a disposición una serie de datos a una audiencia a la cual en principio el sujeto no los había proyectado
¿Pero por qué no vale ahí el "tus posts de Mastodon ya eran públicos"? Ya los estás proyectando a cualquiera, incluso a la gente que no usa Mastodon. Quiero decir, esto es un poco como que te indexe un buscador, que te va a dar más visibilidad (y has de hacer opt out con robots.txt).
@modulux (para mí está claro que no todo lo que es público es de "dominio público", pero la verdad, me cuesta argumentar por estos caminos.)
@modulux sospecho que dominas más que yo y has pensado más, así que no es por pillarte en un renuncio, es que me da curiosidad:
¿Cómo diferencias un puente con un bot que recolecta datos para entrenar una IA? ¿Tienes un argumento "legal"? ¿O es una diferencia de otro tipo?
(Yo soy antipuentes, pero por "gusto", pero no encuentro argumento para hacerlos ilegales. Sí creo que debes poder hacer "opt out" de que material público no pueda explotarse contra tu voluntad...)
@muchanchoasado el Doom original, ¿no? (Veo que el Toby es un mod de accesibilidad para el Doom original.)
El Doom original es prácticamente plano sin alturas. Sería más probable que tengas que abrir la puerta con un interruptor en otro sitio que que sea un problema de altura. Si has conseguido abrir otras puertas, miraría a ver si Toby puede dar indicación de puerta cerrada o algo similar.
(O quizá puedas mirar en una guía si esa puerta en concreto tiene algo especial.)
> Al comienzo pasó ciertos apuros al no entender correctamente el sistema británico de moneda pre-decimal (libras, chelines y peniques), pero solventó sus problemas enviando los partes gasto por gasto y arguyendo que ya enviaría el total más tarde.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Joan_Pujol
De cómo los sistemas no decimales podrían haber cambiado el curso de la historia.
Could microwaved grapes be used for quantum sensing?
Halved grapes boost magnetic fields, paving way for alternative microwave resonators for quantum sensing devices.
https://arstechnica.com/science/2024/12/could-microwaved-grapes-be-used-for-quantum-sensing/?utm_brand=arstechnica&utm_social-type=owned&utm_source=mastodon&utm_medium=social
Hoy, en conceptos redescubiertos:
, la audiodescripción. (O mi incesante manía de que la accesibilidad nos beneficia a todos.)
(Al parecer, la producción de Netflix pide que los personajes digan lo que hacen para que sus series y pelis sean más propicias para consumirlas sin prestarles atención. Algo distópico también, claro.)
Nunca investigo lo suficiente sobre el CCC.
Hoy he descubierto que montan un sistema telefónico en el evento basado en DECT (el estándar que usan muchos teléfonos inalámbricos domésticos) y estoy descubriendo que el DECT es más de lo que imaginaba.
@jmdaweb @audiocinemateca no creo que yo pueda bajar de los cielos y resolver mágicamente el problema, pero creo que es una causa que merece la pena.
Si hay algún lugar para discutir el tema o quieres comentarlo por algún canal (mi email es alex arroba corcoles punto net), lo dicho, no creo que pueda hacer mucho, pero al menos podría donar algo más.
(Pensaba más bien en preservar lo que ya existe para la posteridad. Lo otro... es [todavía más] complicado.)
Creo que siempre hemos de ir aumentando la calidad para el usuario final. Y eso necesariamente requiere mano de obra "cualificada".
Supongo que hay discusiones económicas interesantes sobre la distribución de las diferentes "categorías" de mano de obra. A mí me gustaría que lo lógico fuese avanzar a que todo el mundo pudiese trabajar en algo "altamente cualificado" si quisiese, pero me temo que no sé suficiente de economía para entenderlo.