Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Creo que conecta a lo lejos con "Simple made easy". Hay tecnologías que se imponen porque son "fáciles" (pero no *simples*). Pero son fáciles *para el desarrollador* y facilitan hacer cosas "aceptables"... pero no facilitan hacer cosas "buenas".
El artículo se centra en que la necesidad de trabajadores "con mucha formación" es buena para los trabajadores. Tiene argumentos elocuentes e interesantes, aunque no los encuentro 100% solidos.
Pero creo que sí hay una conexión válida con la calidad.
https://www.baldurbjarnason.com/2024/react-electron-llms-labour-arbitrage/
Quizá sea un poco técnico, y creo que lo tengo que dejar reposar un poco y procesarlo un poco, pero me parece un artículo que ofrece perspectivas interesantes.
(Defiende una problemática de ciertas tecnologías [en el título, React, Electron y LLM, pero hay más, claro]. Parece un argumento elitista a priori, *PERO* creo que en pequeñito le da un giro razonable.)
Como uso Android y Linux, la opción fácil es https://messages.google.com/web/ ; aunque se supone que https://kdeconnect.kde.org/ y sus derivados (hay versión Gnome) son la bomba.
El propio Windows tiene una integración similar que me dicen está muy bien.
(ChromeOS tiene algo también, pero mis experimentos con él han salido un poco regular. Cuando funciona es guay, pero a mí no me resulta superfiable.)
Creo que no lo había comentado por aquí.
Aunque parezca un desperdicio tener una pestaña abierta siempre con los SMS (yo uso las pestañas "fijas" de Firefox; los SMS es una de las cuatro que tengo y ocupan poquito espacio), tiene un uso bastante práctico:
¡Poder copiar y pegar los códigos de autenticación que todavía muchas entidades nos hacen llegar por SMS!
Así no hay que ir a por el móvil, desbloquearlo, buscar el código, teclearlo, etc.
Anda, he tecleado "endeavour" en una caja de texto controlada por el plugin de navegador de LanguageTool y... le ha salido un hermoso mensaje:
> Possible spelling mistake. ‘endeavour’ is British English.
, seguido de:
> "Switch to British English"
, que me parece que es una nueva funcionalidad.
(Pero estuve cuatro años escribiendo bastante y obligado a usar inglés estadounidense y... creo que me quedo ahí.)
@aperalesf (y estoy siendo un reply guy ahora, claro) (e insisto, las cosas que comento lo único que hacen es amplificar el problema raíz. Pero este efecto amplificador amplifica tantas cosas malas que creo que también vale la pena pensar sobre ello.)
La casa no estaba del todo limpia pero solo acumulaba polvo, que es el aliento del tiempo depositándose sobre nuestras cosas para que recordemos que sigue corriendo.
Portero, Alana S.. La mala costumbre (Biblioteca Breve) (Spanish Edition) (p. 175). Seix Barral.
Qué metáfora más bien encontrada, @velvetmolotov
@ntnsndr I'd like to be "prepared" when using a "dumb" computer and connecting to Emacs remotely (I sometimes do this). Having my tools on terminals is also more "pleasant" to me.
But I understand the advantages of graphical Emacs. But I'm just an irrational human :D
@aperalesf yo soy cuñado y reply guy ocasional (tú mismo lo has sufrido). Me parece una discusión interesante y con matices.
(Sin querer reemplazar o minimizar el tema de género... a mí me hace pensar sobre las redes sociales y la moderación. Llevamos ya tiempo con medios de comunicación diseñados para esparcir mensajes a lo loco y todavía no los entendemos.)
(Y a nivel social, creo que la "inexistencia" de reply girls es otro fenómeno a estudiar.)
@lrp sorprendente. Siempre he pensado que Google factura directamente por Classroom y que su objetivo ulterior es que la siguiente generación crezca con productos Google, sin macOS ni Windows. Y que por tanto, lo de los datos (que no es tan así) debería ser un objetivo secundario justificable.
Me gustaría saber qué ha pasado ahí (que igual descubrimos que Microsoft ha untado más...) Ay, la falta de código libre en la administración pública...
@jmdaweb ni pesado ni nada, las pantallas táctiles son un horror en una inmensa mayoría de situaciones, incluso para los que vemos.
Ojalá todo se pudiese controlar bien por voz efectivamente, pero creo que todavía no estamos ahí.
Al menos en algunos ámbitos ya hay cierta conciencia de que la pantalla táctil es una castaña inútil.
(Suerte que ya casi no se usan los cajeros. Los que sólo tienen pantallas táctiles rotas son clásicos.)
It's kind of depressing to see otherwise tech-capable folks go "Firefox is so bad, Youtube is absurdly slow all the time" and not for a moment consider that maybe the problem there isn't actually Firefox, but rather the video site famously owned by an anti-competitive monopolist that also owns the most popular browser and so has a *direct interest* in making it slow on Firefox.
Apparently Google's campaign of "only optimizing for Chrome" is working. Fucking hell.
@ntnsndr I use Emacs only in the terminal. I encounter some broken stuff. But it's fine.
Keyboard handling in traditional terminals has limitations, although there are modern terminals that can address this ( https://sw.kovidgoyal.net/kitty/keyboard-protocol/ ).
(The main issue I believe is that you might not have all modifiers; I've had some issues due to lack of Super with some plugins. But the Spain keyboard layout causes me more issues :D)
(Todo esto lo dice, claro, una persona que ni de lejos ha tenido nunca 150 seguidores. Ni creo que haya seguido nunca a más de 150 personas.)
(¿Excepción notable? LinkedIn: tengo 300 contactos. [A pesar de que hace años que no solicito ninguna conexión y que rechazo la mayoría de peticiones.] Casualidad o ¿es por eso que LinkedIn me parece INFINITAMENTE peor que Twitter?)
Creo mucho en las comunidades, con que mi concepción de comunidad está bastante relacionada con el número de Dunbar.
Es cierto que a veces en el Fediverso (y en Twitter) encontramos comunidades de este tipo, e incluso a veces la aceleración del grafo social trae momentos de serendipia.
Pero sospecho que sólo rompiendo la aceleración del grafo social conseguiremos avanzar.
Esta aceleración del grafo social no es tan raro que traiga cosas buenas. Pero en muchísimas ocasiones, actúa de amplificador de muchos de los defectos de nuestra sociedad.
Yo mismo lo noto en mis carnes.
Y esto me reafirma en una cosa: vale, Twitter es LO PEOR. Pero aunque Mastodon ahora mismo parece una utopía en comparación con Twitter, tenemos tan interiorizada esta aceleración del grafo social que yo creo que inevitablemente nos dirigimos a los mismos problemas de siempre.
Estaba pontificando un tostonaco en el blog que básicamente dice: Facebook y Twitter han dado un vuelco a nuestras relaciones sociales.
La cantidad de gente con la que interactuamos ha pasado con creces del número de Dunbar.
Son relaciones con muchos extraños, más allá de las que tendríamos en otros medios, con unos incentivos (y consecuencias) totalmente distintos.
Y esto podría ser maravilloso si viviésemos en una sociedad que no tuviese mucho de los graves problemas que tiene esta.
Escribí sobre el juego en https://alex.corcoles.net/2021/01/como-molas/
https://store.epicgames.com/es-ES/p/control
> La oferta finaliza el 26/12/2024 a las 17:00
Si tenéis un PC que lo aguante, tenéis cinco horas y media para conseguir uno de los últimos juegos grandes que me ha enganchado (suficiente como para acabarme la historia principal del juego y sus DLC).
https://obm.corcoles.net/20241225/metropolis-y-los-archivos-de-rtve/
Lo de los (acertados signos de interrogación) ¿archivos? de RTVE da para escribir largo y tendido. Pero hoy lo que me ha hecho es escribir un pequeño escraper:
https://gist.github.com/alexpdp7/6cc3d4b21c73baa1ef347390d46841ac
(Y en 1920x1080, mi i5-10400F/16GB RAM/Nvidia RTX2060 Super-8GB saca unos gráficos bastante potables, aunque los menús y cargas DUELEN. ¿Igual le conviene más RAM o CPU? Es bastante llamativo que la tarjeta gráfica de 5 años tire bien, aunque:
a) el Flight Simulator va bien con pocos FPS
b) creo que lo realmente exigente es jugar a más de 1920x1080
c) la interpolación para subir la resolución hace maravillas)
En más cosas navideñas, el MSFS2024 tiene bastantes mejoras respecto al 2020; en particular no devora disco ni necesita descargas como el 2020; parece que han afinado bastante el sistema de streaming. A nivel mundo no parece que hayan subido muchísimo el detalle, aunque por ejemplo he encontrado alguna zona que han cambiado las texturas genéricas por reales.
El Forza Motorsport de momento no lo he probado porque Windows.
Bueno, pues el primer volumen del manga de Bocchi The Rock es bastante mejor de lo que pintaban.
Obviamente no es la explosión que es el anime, pero tampoco es que el anime se aparte mucho y hay suficiente contenido extra que no sale en el anime como para que valga la pena leerlo por los obsesos de Bocchi.
El primer volumen son los ocho primeros episodios del anime.
Hmmm, me dicen que alimentar una RPI con el puerto USB de un portátil no es una buena idea. (La RPI puede consumir más energía que la que da un portátil y crujirse el portátil, al parecer...)
@muchanchoasado @kensei404 pues la verdad que llevo todo el día dándole vueltas. Sospecho que sencillamente las pantallas de la época tenían altavoces mono y simplemente funcionaba.
Aunque recuerdo grabar MODs de Amiga en cassette y escucharlos por auriculares... y supongo que era todo estéreo. Pero no sé, o estaba acostumbrado o no me importaba.